Prevención. Mientras la desinformación y el pánico por el coronavirus de Wuhan se expanden por el mundo a mayor velocidad que el mismo virus, en el Perú, donde ya se han descartado hasta 41 casos sospechosos desde que comenzó el brote hace casi tres meses en China, se tomaron la primeras medidas para atender eventuales emergencias relacionadas a este patógeno, conocido también como Covid-19, tal como lo anunciaron las autoridades sanitarias esta semana.
Así, el Ministerio de Salud (Minsa) instaló las primeras unidades de aislamiento que estarán, en cinco hospitales de Lima, destinadas solo para el tratamiento de personas con factores de riesgo del coronavirus, luego de que la OMS alertara de un riesgo de" potencial pandemia" en el mundo, donde han muerto más de 2.700 personas y otras 8.000 están infectadas con el nuevo virus, que además ya llegó a América Latina.
Según el Minsa, la unidades móviles de aislamiento, instaladas en los hospitales de Villa El Salvador, Dos de Mayo, Hipólito Unanue, Cayetano Heredia y Collique, serán para pacientes que presenten afecciones respiratorias, fiebre, dificultad para respirar y haber estado en un país infectado en los últimos 14 días.

Las unidades de aislamientos están equipadas para atender eventuales casos de coronavirus.
"Dentro del plan de acción, trabajamos en función de escenarios", manifestó Juan Herrera Chejo, titular de la Dirección General de Operaciones del Minsa. "El actual está dado por la alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre una posible pandemia. Entonces, hemos iniciado las medidas", agregó.
El funcionario precisó que si se presenta un caso confirmado de coronavirus en el país, se tomarán más acciones, como un aumento de presupuesto. "No podemos abrir una oferta si no tenemos casos. Esto es más un tema de seguridad", apuntó.
Las zonas de aislamiento tiene cuatro unidades móviles, áreas de laboratorios, UCI, y capacidad hasta para unas 40 camas, además de cuatro médicos infectólogos, enfermeros y técnicos en enfermería. "Nosotros tomamos la muestra y si es necesario el paciente se quedará hospitalizado. De lo contrario, puede ir a casa hasta esperar su resultado", refirió Herrera, al indicar que ya se están comprando insumos y capacitando al personal para abordar el tema en caso el virus llegue al Perú.
El decano del Colegio Médico de Lima, Juan Astuvilca, dijo que es necesario seguir mostrando calma en momentos en que el pánico está desbordado, como en Italia, pero admitió que "ante una situación como la de China, el Perú colapsaría al no tener suficientes áreas de aislamiento para casos graves, ni ventiladores, ni áreas de cuidados intensivos". A ello se suma el temor ante una eventual situación de desabastecimiento de medicinas, mas aún si se tiene en cuando que en China se fabrica el 25% de principios activos usados para producir medicamentos en el mundo.
Lee también
Minsa: Los 37 casos sospechosos de coronavirus en el Perú resultaron negativos
El coronavirus llega a América Latina: Brasil confirma el primer caso de contagio
Ministerio de Salud de Perú anuncia medidas para responder ante eventuales casos de coronavirus