El ministro del Interior, Carlos Morán, recibió este martes a los padres de la joven activista asesinada Solsiret Rodríguez Aybar, y les pidió perdón a nombre del Estado "por la negligencia e insensibilidad" que mostraron las autoridades que no investigaron la desaparición de su hija cuando la denunciaron, en agosto de 2016.
Además, el funcionario les garantizó que la investigación por el asesinato de su hija continuará hasta esclarecer totalmente las circunstancias de su muerte y hallar a todos los responsables. De momento, ya hay dos detenidos, Andrea Aguirre y Kevin Villanueva, que serán procesados como coautores de homicidio calificado. Brian Villanueva, pareja de la víctima y hermano de Kevin, sigue como no habido.
Morán sostuvo que comprende la indignación por la "negligencia punible" que hubo en algunos policías que no atendieron la denuncia en su momento e, incluso, del ministro de Interior de ese entonces. "No tuvieron ni proactividad ni sensibilidad para impulsar la investigación", apuntó.
El ministro aludía al caso del Dante Pastor, del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) del Callao, quien acaba de ser retirado de su cargo, tras 42 meses de calvario para los padres de la joven, que con tenacidad y perseverancia evitaron que la muerte de su hija, como la de tantas otras mujeres, quede impune.
Según contó la madre de la activista asesinada, Rosario Aybar, cuando acudió a esa sede policial a denunciar la desaparición de su hija, el agente Pastor se negó a recibir la denuncia, al aducir que, en base a la "experiencia que tenía", era probable que la Solsiret estuviese "con la cabeza caliente" y se haya ido con otra persona.
"Desde que tomamos conocimiento del caso demostramos que sí se podía avanzar con la investigación y descubrir la verdad de los hechos. Eso pasa cuando hay voluntad política y es lo que no tuvieron las autoridades del 2016", dijo Morán.
La señora Aybar también acusó a la fiscal María Quicaño, quien estuvo a cargo de la Quinta Fiscalía Penal del Callao, de haber sido negligente en su trabajo porque ella fue la que archivó la pesquisa provisionalmente. "Me dijo que era un caso muy difícil, que 'yo no sé de estas cosas', y que, de repente, mi hija estaba en el Facebook con otro nombre, con otra cara, con otro peinado", contó la madre de Solsiret.
Lee también
Fiscalía pide nueve meses de prisión preventiva para asesinos confesos de Solsiret Rodríguez
Caso Solsiret Rodríguez: separan a policía que no admitió denuncia por desaparición hace 42 meses
Protestan contra la Policía: denuncian inoperancia en caso Solsiret Rodríguez