El presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, expresó su respaldo a la demanda de homologación de sueldos de los jueces. Durante la ceremonia de inicio del Año Judicial 2020, calificó el pedido como “justo reclamo” .

“Esa misma vocación de servicio y sentido de institucionalidad la encontramos en nuestros jueces que hoy exigen -y cuentan con el respaldo de esta presidencia y la de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia- la homologación de sus haberes de acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial”, afirmó en la ceremonia en la que estuvo presente el primer ministro, Vicente Zeballos.

A mediados de diciembre, los jueces superiores, especializados y de paz letrados del Poder Judicial entraron en huelga permanente como medida de reclamo contra el Ejecutivo que desde hace dos años no cumple con homologar sus remuneraciones respecto a la que perciben los magistrados de la Corte Suprema. Durante este periodo solo se están atendiendo audiencias inaplazables, como las de prisión preventiva, pedidos de libertad o vistas de hábeas corpus.

Lecaros comentó, en esa línea, que durante dos semanas se abrió un espacio de diálogo con el Poder Ejecutivo, en el que “se pudo alcanzar” una solución a los reclamos judiciales. “Durante dos semanas se abrió espacio de diálogo donde puedo testimoniar buena disposición de los trabajadores judiciales que juntos, conscientes de la relevancia de este poder público por parte del presidente de la República, así como del presidente del Consejo de Ministros y la señora ministra de Economía, se pudo alcanzar la solución que dio satisfacción a los justos reclamos de los trabajadores”, indicó.

Manifestó que confía en que se llegará a una solución que cumpla lo establecido por la Ley Orgánica “con el mismo respeto a la disciplina fiscal que rigió para solucionar conflicto de los trabajadores”. Por lo que resaltó su reconocimiento y respeto al personal de la carrera judicial y administrativa, con quienes aseguró tener una “comunicación directa y armónica”.

“Quiero hacer público mi respeto y reconocimiento a todo el personal de la carrera judicial y administrativo que se entrega día a día a este servicio público y con quienes tenemos comunicación directa y armónica, que nos permitió -gracias a la buena disposición del Poder Ejecutivo- satisfacer sus justas demandas salariales y cerrar el 2019 como uno de los años de menor conflictividad laboral del Poder Judicial en las últimas décadas”, añadió.

Representantes de los jueces y funcionarios del Ministerio de Economía Finanzas (MEF) han sostenido diversas reuniones en las últimas semanas para consolidar una posición que permita una salida. No obstante, el MEF rechaza el monto del bono que se han aplicado los jueces supremos. Considera, según información de La República, que hay un solo bono que equivale a 4.5 Unidades de Ingreso del Sector Público. No siete, ni 12 como pretende la Corte Suprema de Justicia.

En manos del JNJ

En otro momento de su dicurso, el titular del Poder Juicial anunció que presentará ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) la relación de magistrados con pedidos de destitución aprobados por la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma), para que evalúe y defina su permanencia.

Resaltó además su interés por combatir la corrupción a nivel judicial a través de la reforma del sistema de justicia y saludó la conformación de la recientemente compuesta JNJ. "Como titular del Poder Judicial debo reafirmar nuestro genuino interés personal e institucional en combatir toda forma de corrupción incluyendo la judicial; sin embargo, ese saldo negativo y la preocupación que trae consigo generan oportunidades que nos están permitiendo encarar de manera decidida y seria la tantas veces intentada reforma del sistema de justicia”, sostuvo.

(Foto de cabecera: Andina)

Notas relacionadas: 


Trabajadores del Poder Judicial piden al Ejecutivo que apruebe nueva escala remunerativa

Jueces piden a Vizcarra que se respeten las leyes y se cumpla la escala remunerativa

Poder Ejecutivo no cumple ni con trabajadores ni magistrados del Poder Judicial

Trabajadores del Poder Judicial inician paro nacional: piden al MEF asegurar aumento de salarios