El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debatirá este lunes 11 de noviembre la posibilidad de que los disueltos excongresistas participen en las próximas elecciones parlamentarias programadas para enero de 2020. Así lo anunció la institución en un comunicado emitido este viernes, en el que aclaran que la sesión plenaria programada tiene como objetivo responder una consulta hecha por el Jurado Electoral Especial de Ica.
La solicitud de un pronunciamiento al Pleno del JNE fue amparada en la Ley Orgánica del JNE y poco después de su instalación- como parte del proceso electoral tras la disolución del Congreso. Este obliga a la institución a “absolver las consultas de carácter genérico no referidas a casos concretos, que los Jurados Electorales Especiales y los demás organismos del Sistema Electoral le formulen sobre la aplicación de las leyes electorales”.
“La solicitud fue realizada al amparo del artículo 5, literal p, de la Ley Orgánica del JNE y será resuelta a la brevedad posible por el supremo tribunal electoral”, informó el JNE.
La consulta fue solicitada por el presidente del Jurado Electoral Especial de Ica, José Luis Herrera Ramos, quien pidió al Pleno del JNE que aclare la siguiente pregunta: “¿Los exintegrantes del Congreso disuelto se encuentran prohibidos de postular al Congreso en el proceso electoral en curso, cuya votación se realizará el 26 de enero del 2020?”. Esto, en relación a las dudas de la ciudadanía sobre la aplicación de la Constitución.
Este miércoles, el Jurado Nacional de Elecciones respondió a una consulta planteada por el jefe de la ONPE, Manuel Cox Ganoza , en el que le pedía al JNE que se pronuncia en el más breve plazo sobre la cuestión de los disuelto excongresistas. En respuesta, el JNE aclaró a la ONPE que correspondía a la primera instancia, es decir a los Jurados Electorales Especiales
“Dichos órganos de justicia electoral en primera instancia están facultados para realizar consultas genéricas, como el tema referido, en el ámbito de de su función jurisdiccional, conforme lo establece el artículo 5 de la ley N° 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones; en cuyo caso, posibilitará que el Pleno del JNE, en el breve plazo, se pronuncie al respecto”, respondió el JNE a la ONPE, mostrando el proceso al que, efectivamente, recurrió el presidente del JEE de Ica.
Esta incertidumbre ha provocado que diversos integrantes del Congreso disuelto anuncien su candidatura. En el Apra, por ejemplo, el exlegislador Mauricio Mulder irá como cabeza de lista tras un cuestionado proceso de elección interna. En tanto, en Fuerza Popular figuran como postulantes los excongresistas Marco Miyashiro y Juan Carlos Gonzales. Ellos se sumarán los exlegisladores Salvador Heresi, Juan Sheput y Janet Sánchez de Contigo. También las exfujimoristas Rosa Bartra, Yeni Vilcatoma y Nelly cuadros que irán con Solidaridad Nacional.
Hace unas semanas, el presidente Martín Vizcarra también consideró que el JNE debería aclarar “rápidamente”este tema. Al ser consultado por la prensa, el jefe de Estado afirmó que el JNE debe interpretar las normas para su aplicación en este proceso electoral. “El JNE es el que debe interpretar las normas para ver la aplicación correspondiente en este proceso electoral. Lo que yo creo es que, dado que los plazos son cortos, rápidamente debería el propio JNE aclarar ese tema”, manifestó.
(Foto de cabecera: Andina)
Notas relacionadas:
Jefe de la ONPE pide al JNE pronunciarse sobre reelección de congresistas en comicios de enero
Bartra y Vilcatoma cambian de camiseta y postularán al Congreso por Solidaridad en enero de 2020
Elecciones 2020: Apra aclara que Mauricio Mulder encabezará “de todas formas” la lista al Congreso
Vizcarra: El JNE debería definir “rápidamente” si miembros del Congreso disuelto pueden postular