En sus trece. Recién luego de las renuncias de Marisa Glave e Indira Huilca, la noche de este jueves Verónika Mendoza, líder de Nuevo Perú (NP), hizo pública una carta a la militancia.
Muchos de quienes la critican -al interior de NP y de las ciudadanas y los ciudadanos que votaron por ella sin ser de izquierda- por su alianza con Patria Libre (PL) y Juntos por el Perú (JP) esperaban que se rectificara y retrocediera de lo que -consideran- es su 'suicidio' político, pero la política cusqueña siguió adelante y confirmó que esta nueva apuesta política tiene como propósito tener curules en el Congreso de la República para ser la expresión de las peruanas y peruanos que no son escuchados.
"Hoy, hemos tomado una difícil decisión como organización: participar en el proceso electoral complementario 2020 porque consideramos que es un momento histórico y decisivo para nuestro país que puede abrir un curso democrático o en el que pueden imponerse salidas autoritarias o reaccionarias que siembren sombras en nuestra Patria. Podemos iniciar el camino de la renovación de la política o dejar que las mafias se recompongan y perpetúen la captura del Estado para sus negociazos y blindajes. El Nuevo Perú, como parte de las fuerzas democráticas del país no puede permanecer ajeno a estas circunstancias y debe, en este esfuerzo, impulsar una amplia plataforma política, social y ciudadana que le dé voz a los peruanos y peruanas que hoy no son escuchados", señala.
Bajo ese concepto, considera propicia la alianza con esas organizaciones de izquierda a pesar de que una de sus cabezas visibles (Vlaadimir Cerrón, de PL) está sentenciada por corrupción y la otra (Yehude Simon, de JP) ha sido involucrada en uno de los sobornos de la brasileña Odebrecht.
"En esta tarea debemos sumar esfuerzos incluso con quienes no piensan exactamente como nosotros, eso sí, dejando en claro que no vamos a claudicar jamás de nuestros principios y nuestras propuestas y no vamos a permitir que personas procesadas por corrupción mellen este proceso", añade.
Y como muchas de las críticas a la alianza se dan también por los mensajes homofóbicos de Cerrón, Mendoza hace hincapié en su carta en la comunidad LGTBI: "Quiero reiterarle, especialmente, a la comunidad LGTBI mi absoluto compromiso con la defensa de la diversidad y el derecho a ser, sentir y amar en libertad. La valentía del movimiento LGTBI será siempre una gran inspiración para mí".
En cuanto a los cuatro excongresistas que han renunciado a NP, solo menciona que la bancada estuvo a la altura de la historia y que la agrupación siempre reconocerá su labor en el parlamento.
