En medio de cuestionamientos a su presidenta por su cercanía a Fuerza Popular, la Comisión de Ética aprobó por unanimidad abrir una indagación preliminar a los congresistas Segundo Tapia, Federico Pariona y Elard Melgar, todos fujimoristas, por las contrataciones de sus familiares en diversos despachos parlamentarios. 

De igual modo, se acordó abrir indagación a Miguel Castro, de Alianza para el Progreso, por las actividades que realizó durante su semana de representación. También aprobaron por unanimidad abrir indagación contra la legisladora Milagros Salazar. El congresista de Nuevo Perú Richard Arce presentó la denuncia debido a que la fujimorista lo acusó de nepotismo disfrazado porque su esposa alquila un inmueble a Osiptel.

Esta fue la primera sesión de este grupo de trabajo luego de que el Pleno del Congreso acordara modificar su número de integrantes, ampliando de 10 a 19 sus miembros. Con esta nueva conformación, la bancada fujimorista logró ocho representantes, mientras que los demás grupos parlamentarios, un integrante cada uno. 

Esto provocó que las bancadas de Unidos por la República, Peruanos por el Kambio (PpK), Nuevo Perú, Frente Amplio y la Bancada Liberal anunciaron este lunes el retiro de sus representantes de dicha comisión. A través de una carta dirigida al titular del Congreso, Pedro Olaechea, las cinco agrupaciones señalan que se debió haber respetado el acuerdo realizado en la Junta de Portavoces en mayo de 2018, en el que se decidió que Fuerza Popular dejaría la presidencia de Ética

Además de la imposición del fujimorismo, los parlamentarios rechazaron el nombramiento de Janet Sánchez como titular de Ética debido a su cercanía con el con la bancada 'naranja'. “Se ha mantenido a la congresista Janet Sánchez en la presidencia de la comisión, pese a ser evidente su vínculo con Fuerza Popular, mientras que la suspuesta recomposición solo implicó incorporar un representante de cada grupo parlamentario, sin apostar por un verdadero equilibrio, ya que Fuerza Popular mantiene 8 representantes, sin contar con sus aliados”, se explica en el escrito.

Sánchez negó cualquier vinculación o pacto con la bancada de Fuerza Popular, agrupación que le cedió la presidencia de ese grupo de trabajo. Respecto de las críticas en su contra por parte de los miembros de las bancadas que se renunciaron a la Comisión de Ética, la ex oficialista aseguró que no tienen argumentos para justificar esta decisión. Agregó que con esta medida buscan afectar la comisión que preside. 

“Rechazo cualquier comentario sobre alianzas y pactos (…) Aquí lo que pasa es que se buscan pretextos para desestabilizar el trabajo de esta comisión. Nuestro trabajo habla por nosotros (...) Yo no he cometido ningún tipo de falta, ni delito ni nada como para renunciar a la Comisión de Ética. Creo que se ha hecho un trabajo objetivo, transparente y responsable", indicó.

(Foto de cabecera: Congreso)

Notas relacionadas: 

Congreso: piden que Ética esté conformada por un representante de cada bancada

Cinco bancadas renuncian a Ética tras imposición fujimorista y ratificación de Janet Sánchez

Cinco bancadas renuncian a Ética tras imposición fujimorista y ratificación de Janet Sánchez

Fuerza Popular y sus aliados mantendrán mayoría en la Comisión de Ética