César Vizcarra, hermano mayor del presidente Martín Vizcarra, se presentó este miércoles ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, que lo citó para que responda por los contratos de la compañía C y M Vizcarra ─que fundó junto con el actual jefe de Estado hace tres décadas─ con el consorcio Conirsa

El empresario, que acudió al Congreso junto a su abogado, Fernando Núñez, negó que su constructora esté implicada en algún acto de corrupción y afirmó que no sabía que Conirsa lo integraba también Odebrecht.

"CyM Vizcarra es una empresa ética que hace 30 años está constituida. En este periodo nunca, repito, nunca, ha practicado ni un acto de corrupción. No ha pagado coimas para conseguir coimas ni ha recibido coimas para dejar que otros hagan las obras".

Así empezó César Vizcarra su presentación en la comisión que dirige el fujimorista Segundo Tapia, que ha pedido al Pleno del Congreso facultades investigadoras por 120 días para escrutar este caso que salpica al mandatario, en un contexto en el que Fuerza Popular y sus aliados se oponen al adelanto electoral propuesta por el Ejecutivo y estarían buscando un pretexto para vacar el presidente, según alertaron voceros de distintas bancadas.

C y M Vizcarra alquiló maquinaria al consorcio Conirsa ─integrado por Odebrecht, Graña y Montero, ICCCGSA y JJC Contratistas Generales─ en el marco de las obras de construcción de los tramos II y III de la Interoceánica Sur, en la que la empresa brasileña admitió el pago de sobornos al expresidente Alejandro Toledo por la buena pro del proyecto.

Esta es la tercera vez que Fiscalización cita al hermano del jefe de Estado en su calidad de gerente general de CyM Vizcarra. La primera fue durante la legislatura pasada, cuando el legislador Luis López Vilela, también de Fuerza Popular, presidía el grupo de trabajo. Las dos últimas convocatorias se cursaron en la actual gestión de Segundo Tapida.

En la citación previa a la de este miércoles, César Vizcarra envió una carta al grupo de trabajo en la que cuestionó que se le haya pedido que presente documentación que no guardaría relación con lo que se investiga. 

Fuente: El Comercio

En la sesión, el legislador Mauricio Mulder emplazó a César Vizcarra a que expliqué por qué su hermano negó en principio que su empresa haya tenido relación con Odebrecht cuando esta fue parte de Conirsa.

"Diez años antes (del caso Lava Jato) no teníamos conocimiento de qué pasaba con Odebrecht. Nosotros trabajamos con Conirsa, que es una sociedad anónima. Sabíamos que era un consorcio. ¿Cuál era la participación de Graña o de Odebrecht? No sabíamos y nosotros trabajamos con Conirsa que recién se había formado. No teníamos conocimiento efectivamente que el consorcio estaba integrado por Odebrecht", respondió.

Precisó además que su hermano Martín Vizcarra se desvinculó de la empresa en dos oportunidades: el 31 de diciembre del 2010, antes de asumir como presidente regional de Moquegua, y el 31 de diciembre del 2015.

A la sesión se sumó la fujimorista Yeni Vilcatoma, quien señaló que "para los registros publicos, (Martín) Vizcarra fue gerente de operaciones de CyM Vizcarra hasta agosto del 2018", a lo que César Vizcarra respondió que tiene documentos que señalan lo contrario.  

"Lo que hay es un documento de la Sunat, porque las empresas tienen su planilla registrada en la Sunat porque ahí se pagan impuestos y seguros. Tengo el documento donde figura la baja del trabajador Martín Vizcarra el 31 de diciembre del 2015 como trabajador de la empresa en el cargo de gerente de operaciones. El 2015 se desliga total y completamente. No volvió, ni pisó, ni licitó en el local de la empresa".

César Vizcarra agregó, de paso, que el último contrato entre su empresa y el Estado fue en el 2008.   En adelante, aseguró,  CyM Vizcarra  ha contratado con casi todas las empresas mineras en el sur del país, entre ellas Southern Perú.

Lee también

Fiscalización también pone en su mira los casos que salpican al presidente Vizcarra

Fiscalización acuerda citar a hermano de presidente Martín Vizcarra por caso Conirsa

IEP: Respaldo al presidente Vizcarra está en el 60%, pero 73% dice que debe investigarse caso Conirsa