Reforma en riego. Fernando Tuesta, quien encabezó la Comisión de Alto Nivel para para reforma política, dijo que la disposición transitoria aprobada en el dictamen  la Comisión de Constitución, que establece diferencias entre los partidos nuevos y antiguos de cara al proceso del 2021 para sus elecciones primarias, obligatorias y simultáneas pone en riesgo este modelo.

La referida excepción para las próximas elecciones señala que solo los partidos o grupos que recién se inscriban estarán obligados a elegir a todos sus candidatos en elecciones primarias abiertas a la ciudadanía, lo que supone una desventaja frente a partidos ya inscritos, que seguirán seleccionando su lista de candidatos.

Para Tuesta, ese diferenciación solo beneficia al "club de los 24 partidos inscritos", de los cuales solo seis tienen representación parlamentaria, lo que además puede generar ─remarcó─ frustración en la ciudadanía, confusión y complicaciones en el diseño de cédula de votación.

"Es una decisión que invita a no decidir, la gente va a votar, pero no decide, ratifica lo que le ha dado el partido, eso genera problemas en el ciudadano a quien le dirán no te preocupes, recién el 2016 vas a decidir", señaló Tuesta en Canal N.

En cuenta de Twitter, el experto compartió un gráfico que resume la situación.

Por ello, Tuesta Soldevilla sostuvo que si bien el texto del dictamen se aproxima a la propuesta del Ejecutivo sobre la democracia interna, el problema está en la disposición transitoria que genera una excepción para el 2021, que otras voces señalan también de ser discriminatoria, lo que abre un flanco para que el Poder Judicial se tumbe eventualmente la ley.

"Hubiera sido mejor que se aplique el 2026 para todos, hacer la distinción el 2021 puede traer consecuencias peores, negativas para el modelo, lo pone a prueba y se dirá que ha fracasado, que se hizo en forma apresurada".


Contrarreloj

En otro momento, Tuesta dijo que pese a  que el tiempo apremia, confía en que el Congreso llegará a duras penas a aprobar el paquete de seis  reformas políticas al 25 de julio, fecha en que culmina la presente legislatura ampliada. 

"Hay que tener cuidado porque el tiempo apremia, si el 25 es el plazo último, el 18 se debe haber votado en el pleno al menos como primera votación las otras tres reformas que modifican las leyes orgánicas", anotó.

Este jueves, el Pleno Congreso aprobó la primera de las seis reformas políticas, la que se refiere a la inscripción de partidos y dejó al voto otro reforma. Además, hay un tercer dictamen listo para que sea votado en el hemiciclo.

Lee también

Congreso aprueba el primer proyecto de la reforma política planteada por el Ejecutivo

Reforma política: Fuerza Popular se opone a proyecto de paridad de género en los partidos

Vizcarra: "No estoy contento con los resultados del Congreso sobre la reforma política"

Constitución aprobó elecciones primarias obligatorias abiertas a la ciudadanía solo para partidos nuevos