El predictamen de la Comisión de Constitución, que se tiene previsto debatir esta semana que viene, descarta la paridad y la alternancia de género en las listas de candidatos al Congreso, como propuso el Ejecutivo en su proyecto de reforma política.

La iniciativa del gobierno de Martín Vizcarra planteaba modificar ocho artículos de la Ley de Organizaciones Políticas, para que las listas de candidatos al Congreso, consejos regionales y concejos municipales cuenten obligatoriamente con 50% de varones y 50% de mujeres, ubicados de manera alternada.

Pero el aludido predictamen, elaborado por el equipo técnico de la comisión y que recoge en parte el proyecto del Ejecutivo y otras propuestas de los congresistas Richard Acuña (Alianza para el Progreso), Estelita Bustos (Cambio 21) y de Acción Popular, propone que en las listas de precandidatos para cargos de dirección del partido político y de elección popular, el número de mujeres u hombres no puede ser inferior al 30%, y no menciona la alternancia, informó El Comercio.

Los congresistas Gino Costa y Alberto Quintanilla, de la Bancada Liberal y Nuevo Perú en la Comisión de Constitución, respectivamente, adelantaron en el decano su rechazo al predictamen en ese punto. 

Incluso Quintanilla remarcó que la cuestión de confianza al gabinete, otorgada el pasado 5 de junio, implica que los proyectos del Ejecutivo no se desvirtúen, como el presiente Martín Vizcarra también lo ha subrayado, caso contrario ─dijo─, se  asumirá que la confianza ha sido negada en la práctica y procederá conforme la Constitución, que abre la puerta el cierre legal del Congreso.

Costa agregó que está a favor de la paridad y que la defenderá ese posición en el debate que se realizará sobre este tema en la comisión que preside la fujimorista Rosa Bartra. Y no es la primera vez que este grupo rechaza la paridad de género, porque el año pasado, el Ejecutivo planteó que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) la integren al menos por tres miembros titulares mujeres y tres miembros titulares hombres, pero la comisión rechazó esa opción, que tampoco prosperó en el Pleno.

Percy Medina, el jefe del capítulo peruano de Idea Internacional, sostuvo que se puede llegar a consensos respecto a la paridad, pero el tema de la alternancia en las listas está atada a la eliminación del voto preferencial, que también es parte de las propuestas del Ejecutivo. 

Por ello, explicó, que si se elimina el voto preferencial, sí se debe establecer una ubicación de hombres y mujeres en las listas para garantizar igualdad en las oportunidades. "Si no se elimina el voto preferencial, la alternancia no tendrá ningún efecto",  anotó.

Lee también

Vizcarra: "La corrupción genera desánimo en los ciudadanos y afecta a los más necesitados"

Constitución aprobó segundo predictamen de los seis proyectos de ley propuestos por el Ejecutivo

Partidos en alianza electoral tendrán que conseguir al menos un legislador para no cancelar su inscripción