El jefe del gabinete, Salvador del Solar, destacó la publicación del decreto supremo que establece las condiciones de forma y fondo para la entrada en vigencia de la llamada Ley Antielusión, porque permitirá al país recaudar hasta más de 6 mil millones de soles al año.
Agregó que el reajuste a las pensiones de la 19990 en beneficio de medio millón de jubilados se produjo debido a la buena recaudación en el 2018. "Y para recaudar mejor, hoy en El Peruano está el decreto supremo que establece las condiciones de forma y de fondo para que pueda entrar en vigencia la ley antielusiva. Una ley que puede permitir que nuestro país pueda recaudar entre 2.400 o quizá más de 6 mil millones de soles por año para poder trabajar por los peruanos", expresó.
El premier remarcó que el Ejecutivo busca transformar el país a través de reformas en la justicia, en la política, y dinamizando la economía. Por ello sostuvo que lo mejor que pueden hacer por el Perú, tanto el Congreso y el Gobierno, es impulsar la reforma política para dar señales de cambio a la ciudadanía. "La invitación está hecha, la reforma ha sido trabajada, está en el parlamento y podemos darle mayor prioridad de la que le estamos dando todavía", refirió en TV Perú.
De otro lado, ratificó el respeto a la autonomía de poderes al comentar la decisión del Poder Judicial de revocar la prisión preventiva que pesaba contra los hermanos Chávez Sotelo, acusados de extorsión en el marco del conflicto por Las Bambas, aunque, anotó, están en contra de esa determinación.
Lee también
El Ejecutivo oficializa la norma antielusiva que busca prevenir y perseguir la evasión fiscal
Aumentan pensiones para los jubilados que pertenezcan al régimen del Decreto Ley 19990
Roque Benavides dice que Confiep está a favor de una ley antielusión clara