Este miércoles el Poder Judicial ordenó detención preliminar por 10 días contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) por el presunto delito de lavado de activos en el marco del caso Odebrecht. En su pedido, la fiscalía cita como hechos precedentes "actos de blanqueo de capital" por parte del exmandatario en los proyectos Corredor Interoceánico IIRSA Tramos 2 y 3 y Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos.

Ante la situación que atraviesa el ex jefe de Estado, la primera vicepresidenta y congresista de Peruanos por el Kambio, Mercedes Aráoz, cuestionó la medida que priva de libertad a Kuczynski. "Ha cumplido con todo (...) estoy muy afectada porque están poniendo a su chofer y a su secretaria", señaló a Canal N luego de conocerse la medida.  

La parlamentario agregó que la orden del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria "es un atropello al proceso de una investigación" pues, a su juicio, Kuczynski "está en su casa todos los días y está dando la información necesaria". "Este tipo de cosas exceden", indicó Aráoz.  

Sobre la detención, que alcanza también a su exsecretaria Gloria Kisic Wagner y su exchofer José Luis Bernaola Ñufflo, cercanos al exmandatario, la vicepresidenta manifestó: "No sé qué pruebas pudieran tener (...) no entiendo y ahora cualquier funcionario por tomar decisiones podrá ir preso".

En tanto, la también legisladora de Peruanos Por el Kambio (PPK), Ana María Choquehuanca, manifestó que, si bien se deben acatar los mandatos del Poder Judicial, estos deben tener fundamentos “categóricos y muy claros”. “Es muy importante acatar el mandato del Poder Judicial, pero un Poder Judicial en el que todos los peruanos tengan acceso a la justicia y creo que aquí en el Perú hay derechos que se están vulnerando”, refirió la exministra.

Pese a estar alejado de la bancada oficialista, el congresista Juan Sheput cuestionó la orden de detención preliminar del Poder Judicial contra el expresidente y la consideró como un "abuso", ya que el exmandatario ha estado colaborando con la justicia. "Es una barbaridad jurídica. Pedro Pablo Kuczynski en ningún momento ha querido aislarse en una embajada, es una persona que está aislada en su domicilio, inclusive aislado de su familia", aseguró.  

"La detención arbitraria cuando la persona no quiere colaborar con la justicia. En ese caso, PPK viene asistiendo a todas las convocatorias, viene colaborando activamente, está al margen de los acontecimientos políticos, está arraigado en su domicilio", agregó Sheput.  

Para el legislador, esta detención preliminar es una "arbitrariedad" y dijo que será usada como "argumento" por las personas acusadas de delitos de corrupción para evitar colaborar con la justicia en investigaciones. También consideró que constituye un "golpe a la imagen del Poder Judicial" y a cómo es vista este órgano a nivel internacional. "Va a causar un daño hasta al propio gobierno", resaltó. 

Incluso se animó a responsabilizar de esta decisión al Gobierno. "Solo podría tener un tipo de asidero si estamos tratando de desviar la atención por los hechos que vienen aconteciendo en el país como en Las Bambas, una especie de cortina de humo", manifestó.

Pronunciamiento de la bancada Peruanos por el Kambio: 


Por su parte, el vocero de Fuerza Popular, Carlos Tubino, manifestó que el "drama" que vivió la lideresa de su partido, Keiko Fujimori, ahora le tocará atravesarlo a Kuczynski. "Todo lo que tuvo que pasar Keiko Fujimori es un drama y eso es lo que va a tener que pasar desgraciadamente Pedro Pablo Kuczynski", manifestó. Sin embargo, señaló que se tiene que "respetar la decisión del Poder Judicial y la fiscalía".

(Foto de cabecera: Andina)

Notas relacionadas: 


Poder Judicial ordena detención preliminar contra Pedro Pablo Kuczynski

Nuevas evidencias complican la situación de PPK en el caso Odebrecht

Poder Judicial convalidó congelar cuentas de PPK por pagos a Westfield Capital

El contrato original con Olmos lo firmó Westfield, pero fue First Capital la que lo ejecutó [VIDEO]