Información reveladora. Eso dio el martes Sergio Nogueira Panicali, quien fue el ex secretario general de Conirsa, consorcio que integraron Odebrecht y las peruanas Graña y Montero, ICCGSA y JJC, ante los fiscales peruanos que lo interrogaron en Curitiba. Según declaró, fueron US$45 millones los que se pagaron en sobornos por los tramos II y III de la carretera Interoceánica en los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García.

"Han habido cosas esclarecedoras que no se conocían y que para los fiscales, que están viendo ese caso, van a servir de mucho", dijo el fiscal Germán Juárez, del equipo especial Lava Jato, tras la diligencia, sin dar más detalles.

Luego trascendió lo de otros US$25 millones de los que habló Nogueira, porque lo que sabía hasta el momento era que Odebrecht admitió el pago de una coima de US$20 millones al prófugo expresidente Toledo por el referido proyecto. Pero los sobornos por la Interoceánica también se entregaron en el gobierno de García.

Según el testigo, esta cifra le fue proporcionada por Luis de Meneses Weyll en setiembre del 2009, cuando asumió la dirección del proyecto Interoceánica Sur, revelaron fuentes presentes en el interrogatorio que cita La República. Meneses, acotó Nogueira, le informó que habían US$45 millones que Odebrecht gastó en pagos de sobornos o riesgos adicionales, y que el superintendente de la empresa en Perú, Jorge Barata, tenía los detalle.

Sin embargo, Nogueira no supo precisar a quiénes se pagaron los otros US$25 millones, porque Barata en los interrogatorios previos ante fiscales peruanos solo habló de los US$20 millones que fueron a parar a cuentas del entorno de Toledo. Agregó que eso lo sabe Barata, quien volverá a ser interrogado en marzo. 

En su relato, Nogueira contó que en febrero del 2011, cuando se iba a realizar la liquidación del proyecto, le consultó a Barata sobre ese monto y este lo convocó a participar en una junta con representantes del Consorcio Conirsa. Así fue que se enteró, dijo Nogueira, que los representantes de las empresas peruanas socias de Odebrecht sabían de los sobornos o riesgos adicionales.

Por ello, explicó el testigo de la fiscalía peruana, fue que GyM, ICCGSA y JJ Camet aceptaron ceder sus utilidades hasta por US$ 15 millones para asumir su parte en los "riesgos adicionales". La distribución fue de 70% por parte de Odebrecht y 30% entre las consorciadas, confirmó Nogueira.

El ex secretario general de Conirsa confirmó también que la constructora brasileña hizo pagos al árbitro legal Horacio Cánepa para lograr fallos favorables en varios de los diversos procesos de arbitraje que se iniciaron contra el Estado para definir los sobrecostos de la carretera Interoceánica Sur. 

La fiscalía detectó en la banca de Andorra pagos a Cánepa por US$1,5 millones, de los cuales un millón fueron congelados y otros 500 mil ya habían sido retirados con anterioridad. 

Según La República, fuentes fiscales también señalaron que Nogueira reconoció que se hicieron pagos al exjefe del Organismo Supervisor de la Infraestructura en Transporte (Ositrán) Juan Carlos Zevallos, a quien también se le halló depósitos bancarios por US$1,4 millones para dar el visto bueno a los avances de obra en la Interoceánica Sur.

Lee también

Graña y Montero dice estar dispuesta a entregar información para validar o descartar presunto soborno

Así sobornaba Odebrecht al árbitro Cánepa para que falle a su favor

Empresas peruanas asociadas a Odebrecht sabían de coimas, revela testigo