El presidente Martín Vizcarra cuestionó la demora en el Congreso para aprobar la ley orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y los siete proyectos que envió el Ejecutivo envió hace seis meses para la reforma judicial en el país, al recordar que en dos días —el 30 de enero— se vence el plazo que el Parlamento se fijó para debatir y aprobar la referida norma.

Por ello, este lunes, los congresistas de Acción Popular, el Apra y Nuevo Perú que integran la Comisión de Constitución, dirigida por la fujimorista Rosa Bartra, van a solicitar que se someta sin más demora a votación el dictamen sobre la JNJ.

"Es fundamental que se aprueban con celeridad estas normas, pues de esta manera se podrá implementar las reformas constitucionales que la mayoría de peruanos decidió en el referéndum del 9 de diciembre", dijo Vizcarra.

El mandatario remarcó que no se puede alargar más el vacío que existe a la fecha en el sistema judicial, tras la desactivación del Consejo Nacional de la Magistratura por la trama de corrupción que evidenciaron los llamados audios de la vergüenza y cuyas funciones —nombrar y destituir jueces y fiscales— las asumirá la JNJ.

"Debemos actuar con sentido de urgencia y sin mayores dilaciones, nadie puede ni debe entorpecer las reformas que el pueblo ya aprobó en las urnas".

DATOS

> Sin la Junta Nacional de Justicia no hay quién investigue y sancione a jueces y fiscales denunciados por casos de corrupción, por ejemplo. 
> De no aprobarse el dictamen de la Comisión de Constitución hasta el 30 de enero, el Pleno del Congreso está facultado para debatir y votar solo el de la Comisión de Justicia, señalaron fuentes parlamentarias que cita El Comercio.

Lee también

Allan Wagner: La Comisión de Constitución dilata la aprobación de ley de la Junta Nacional de Justicia

Salaverry busca destrabar la reforma de justicia en el Congreso antes de que acabe la legislatura

Comisión de Justicia aprobó predictamen de la JNJ tras varias sesiones frustradas