El círculo de la trama corrupta de Odebrecht al fin se empezará a cerrar en el Perú, pese a las marchas y contramarchas y a los obstáculos para que se materialice el preacuerdo de colaboración entre el Ministerio Público peruano, la procuraduría ad hoc de nuestro país y la constructora brasileña, porque Jorge Barata y otros nueve exejecutivos de la empresa están listos para declarar y entregar las pruebas de los pagos ilegales.

Este viernes, la cooperación judicial internacional de Brasil aprobó que el nuevo cronograma de interrogatorios sea entre febrero y marzo próximos, reveló este sábado La República. Estas diligencias estaban previstas para que se realicen en enero, pero ante la pretensión fallida del ex fiscal de la Nación Pedro Chávarry, de sacar del caso Lava Jato a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, así como de tumbarse el acuerdo de colaboración, se tuvo que buscar nuevas fechas.

Así, una vez que se suscriba el referido convenio —que estaba previsto para 11 de enero, pero ahora sería el lunes 4 de febrero próximo si no hay otros contratiempos de por medio—, entre del lunes 18 al 22 de febrero, declararán ante las autoridades Marcos Queiros Grillo, José Vieira Spinola, Luis Fernando de Castro Santos, Sergio Nogueira Panicali, Igor Vasconcelos Cruz, y Luis Eduardo Rocha Soares.

Luego, entre el 12 y 14 de marzo, los fiscales José Domingo Pérez, Germán Juárez, Carlos Puma Quispe y Norma Mori Gómez interrogarán a Jorge Barata, ex director de Odebrecht en el Perú y el hombre que conoce todos los secretos y detalles de la mayor trama corrupta en el país desde la caída de la autocracia fujimorista.

Barata y compañía serán interrogados en la sede de la Procuraduría brasileña, en Curitiba, y hablarán —según precisó La República— sobre los sobornos en el Metro de Lima, la Carretera Interoceánica, los contratos del expresidente Pedro Pablo Kuczynsky, el Gasoducto, Jorge Peñaranda y Aplha Consult, Juan Carlos Zevallos y Ositran, la vía Costa Verde-Callao, Atala Herrera y Gonzalo Monteverde Bussalleu. 

DATOS

> Luego de la firma y la declaración de los exejecutivos de Odebrecht, el equipo especial del caso Lava Jato presentará ante el Poder Judicial el documento con el acuerdo de colaboración eficaz alcanzado con la constructora brasileña para su aprobación.
> Una vez que sea validado por un juez, se aplicarán los beneficios a Odebrecht, y se hará pública la sentencia que oficializa los acuerdos. Pero antes, todo permanecerá bajo reserva.

Lee también

Chávarry: "No renuncio por el caso de Odebrecht, sino por la injerencia del Ejecutivo en la fiscalía"

Fiscal Vela estima que luego del 18 de enero habría fecha para firma de acuerdo final con Odebrecht

Representantes de Odebrecht habrían aplazado firma del acuerdo con la fiscalía hasta fin de mes