La Defensoría del Pueblo remitió un oficio al Tribunal Constitucional (TC) en el que le expresa su preocupación "ante la evidente inconstitucionalidad existente" en uno de los proyectos de reforma que se someterán a referéndum este 9 de diciembre.
En concreto se refiere a la cuarta pregunta de la consulta, sobre la bicameralidad, que tiene una disposición sobre la cuestión de confianza similar a la que el TC declaró inconstitucional a inicios de noviembre.
El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, alertó que esa situación afecta el derecho fundamental a la participación política de los ciudadanos, porque se sometería a referéndum una disposición cuya validez constitucional fue denegada por el TC. Por ello, pidió al presidente del colegiado, Ernesto Blume, que precise los alcances vinculantes de la sentencia sobre la cuestión de confianza.
El TC estableció en su fallo, por unanimidad, que los cambios en el reglamento del Congreso, que aprobó el fujimorismo con el apoyo del Apra, sobre la cuestión de confianza y la moción de censura vulneraron el balance entre poderes del Estado.
En su momento, Blume explicó que el Congreso "ha excedido la facultad que le otorga la Constitución de autonormarse a través de su reglamento". "Tal atribución es para materias propias de su funcionamiento, no para regular y restringir competencias constitucionales propias del presidente de la República y de los ministros de Estado", subrayó.
Lee también
Blume explica los fundamentos del fallo del TC: "El Congreso excedió sus facultades"
TC declaró inconstitucional los cambios a la cuestión de confianza que aprobó el fujimorismo