En la audiencia por el pedido de prisión preventiva de Carmela Paucará, secretaria personal de Keiko Fujimori, el juez Richard Concepción Carhuancho solicitó a la defensa Graciela Arce que sustentará por qué no podía utilizar la declaración de un testigo protegido. En este sentido, se trató acerca del rol que juegan los testigos protegidos y una facultad a 'contrainterrogarlos'. 

La discusión se dio luego que —con la intención de invalidar la declaración de un testigo protegido de la Fiscalía— la defensa de Paucará indicó que no había hecho el previo contrainterrogatorio al testigo. Ante ello, Concepción Carhuancho replicó: “¿En qué parte dice que tiene que ser contrainterrogado (el testigo) para que yo pueda utilizar la declaración?”. La abogada intentó responder en varias ocasiones, pero el juez le aclaró que no estaba siendo puntual.

-Arce: Para hacer uso de los testigos protegidos dice que necesita adoptarse medidas de contrapeso. 

-Concepción Carhuancho: No le he preguntado eso. La pregunta es muy concreto y específica.

-Arce: Una de las medidas de contrapeso es que la defensa se le permita interrogar al testigo.

-Concepción Carhuancho: Disculpe pero no se vaya a otro tema, ¿para utilizar la declaración de un testigo protegido se requiere que este haya sido contrainterrogado?

Al se consultado por este impasse entre el magistrado y la abogada, Humberto Abanto, defensa de Jaime Yoshiyama, señaló en entrevista con RPP "a mí no me importa la opinión del juez Carhuancho". Para Abanto, las preguntas planteadas por la defensa deben ser realizadas en cualquier parte del proceso, no en una etapa previa como las audiencias que se están desarrollando hasta el momento.

El abogado, que hasta hace alguno días representó legalmente a varios integrantes de la presunta organización criminal liderada por Keiko Fujimori, agregó que "a mí me importa qué dice la jurisprudencia". A ello también destacó que "el todo procesado tiene derecho a la confrontación".

De otro lado, Abanto adelantó que en caso Concepción Carhuancho dicte prisión preventiva por 36 meses contra Jaime Yoshiyama, "voy a apelar y a fundamentar en la misma audiencia" alegando contradicciones en las resoluciones del juez. Asimismo, indicó que el Perú debe enviar una solicitud de extradición para que cumpla con la justicia.

Acerca de su separación de la defensa de los imputados Pier Figari y Ana Herz, el abogado señaló que desde el momento de la confesión de Jorge Yoshiyama Sasaki, sobrino de su patrocinado, en el que aceptaba haber buscado aportantes fantasmas, "surgía un conflicto de intereses porque podía interpretarse como una manipulación de la defensa para exonerar a otros clientes".

DATO

> Humberto Abanto destacó que el 20 de noviembre Jaime Yoshiyama tiene una última revisión posoperatoria que podría habilitar su regreso al Perú para revelar quién le entregó los 800 mil dólares que luego dio a su sobrino.

(Foto de cabecera: Andina)

Notas relacionadas: 


Ana Herz y Pier Figari reemplazan a Humberto Abanto

Jaime Yoshiyama acepta haber lavado dinero para campaña fujimorista, pero niega origen ilícito

Jorge Yoshiyama aceptó que simuló aportes falsos para campaña de Keiko Fujimori

Abogado de cúpula fujimorista admitió que cobró más de 132 mil soles como proveedor del Congreso