El expresidente Alan García salió en defensa de Keiko Fujimori luego que el juez Richard Concepción Carhuancho ordenara su prisión preventiva por 36 meses. En un hilo de tres tuits, el lider aprista culpó directamente al gobierno de Martín Vizcarra de encarcelar a Keiko mientras ella era trasladada del INPE al Anexo Mujeres de Chorrillos, penal donde estará recluida mientras se culmine las investigaciones por el delito de lavado de activos de aportes ilegales recibidos de Odebrecht.
De esta manera se alineó con la postura del cuestionado fiscal de la Nación Pedro Chávarry. García, quien fue excluido de las investigaciones de la Comisión Lava Jato presidido por la fujimorista Rosa Bartra, no tuvo en reparos en acusar al fiscal anticorrupción José Domingo Pérez de tener un "interés político coordinado con el Gobierno" y que la justicia se ha "politizado".
El exmandatario también indicó también que "el Presidente y su Primer Ministro, después de encarcelar a Keiko Fujimori, exigen al Congreso expulsar al Fiscal de la Nación" por miedo al caso Chinchero, haciendo referencia lo señalado por Chávarry. "El miedo al tema Chinchero inició la guerra a Chavarry, luego al Congreso y después la coacción judicial a la mayoría, etc. ¿Qué, o cuánto, ocultan los los Ministros de PPK?", escribió.
Con estos mensajes, García no solamente arremete contra el Poder Ejecutivo, sino que también defiende a Pedro Chávarry y resplada su ataque contra el fiscal Domingo Pérez. También dejó entrever que existiría un golpe de Estado. "El Fiscal de la Nación denuncia que el fiscal Perez tiene interés político coordinado con el gobierno. Se ha politizado la justicia. ¿Es un Golpe de Estado?", señala el exjefe de Estado en su último tuit.
El oficialismo le responde
La congresista de Peruanos por el Kambio y vicepresidenta, Mercedes Aráoz, se pronunció sobre esta afirmaciones vertidas por el expresidente y dejó en claro que "aquí no hubo intervención del Gobierno", como lo sostuvo el fiscal de la Nación Pedro Chávarry en un tuit poco después de que José Domingo Pérez hiciera un llamado a la reflexión sobre su permanencia en el cargo.
Aráoz afirmó que se trataba de una decisión que competía directamente al fiscal y al juez correspondientes. "Esos son tan independientes que persiguen a personas que somos del Gobierno", señaló para reafirmar su postura. "Aquí no hay duda de que la independencia se preserva y se respeta. Las funciones que tiene que cumplir ahora el Ministerio de Justicia se harán de acuerdo a ley", finalizó la parlamentaria oficialista.
Para su colega de bancada, Juan Sheput, sugerir que habría un golpe de Estado "es totalmente alarmista" y que "para García, el señor Chávarry es un aliado" ya que está ligado a los intereses del CNM y otros exmagistrados que fueron "blindados por el fujimorismo". El legislador oficialista, que brindó una entrevista a Peru21, apuntó que la postura de García -y tal vez temor de que le pase lo mismo- se debería al informe de la Comisión Lava Jato, donde figura su exhombre de confinaza Luis Nava.
"Por eso no le queda más que descalificar para que de esa manera tenga argumentos desde la política en un proceso eminentemente jurídico", destacó Sheput.
Es importante tener en cuenta que Pedro Chávarry tiene tres denuncias constitucionales pendientes por sus vinculaciones con los 'Audios CNM' así como por integrar presuntamente la organización criminal 'Los Cuellos Blancos del Puerto'. Además, un último audio revela su conversación con César Hinostroza para coordinar una reunión con el exmagistrado Orlando Velásquez.
(Foto de cabecera: Andina)
Notas relacionadas:
¿Una mentira más de Chávarry? Acusa a Pérez Gómez de retrasar investigación sobre Chinchero [VIDEOS]
Las valientes declaraciones de Pérez Gómez contra Pedro Chávarry [VIDEO]
Así fue el traslado de Keiko Fujimori al Penal Anexo Mujeres de Chorrillos [FOTOS y VIDEO]
Pleno del Congreso aprueba levantar la reserva del informe final de la Comisión Lava Jato