En el marco de la Asamblea General de la ONU, este miércoles, desde diversos frentes, la crisis en Venezuela acaparó buena parte de la segunda jornada plenaria del organismo en Nueva York, donde el presidente estadounidense, Donald Trump, arremetió contra el régimen de Nicolás Maduro, al punto que dejó abierta la puerta a una intervención militar en el país, posibilidad que en el mismo foro, el Perú había rechazado.
"Todas las opciones están sobre la mesa", dijo en alusión a Venezuela. "Todas ellas. Las fuertes y las menos fuertes. Todas las opciones, y ya saben lo que quiero decir por fuertes", añadió el mandatario en declaraciones a la prensa al entrar en el palacio de cristal de la Primera Avenida.
Sin embargo, Trump también dejó la puerta abierta a una posible reunión con el mandatario venezolano, quien confirmó su arribo a Nueva York para participar en las sesiones pleneraias de forma sorpresiva. "Si está aquí, si se quiere reunir... No lo había pensado, no estaba en mis planes. Pero si puedo ayudar a la gente, para eso estoy aquí", dijo el republicano.
"Vengo a la Asamblea General de las Naciones Unidas a defender la verdad de Venezuela. Vengo cargado de emoción, de pasión, de verdades para que todo el mundo sepa que Venezuela está de pie".
El año pasado, ante la solicitud de Venezuela de una reunión cara a cara entre Maduro y Trump, la Casa Blanca respondió que esta solo se produciría cuando el país regresara a la democracia.
Este cambio de actitud en Washington respecto a un eventual acuerdo se da en medio de la creciente presión contr el régimen venezolano en la región. Horas antes, un grupo de cinco países latinoamericanos -Argentina, Colombia, Chile, Paraguay y Perú- remitió una carta a la Corte Penal Internacional para solicitar que se inicie una investigación por crímenes contra la humanidad cometidos por el gobierno de Maduro.
La medida no supone que se abra de forma automática una investigación: es la fiscalía del tribunal de La Haya la que tiene competencia para iniciarla. Y a este grupo de cinco países firmantes de la carta se sumó este miércoles Canadá. "La situación en Venezuela es catastrófica", manifestó Justin Trudeau, primer ministro canadiense.
"Se vive una crisis humanitaria en un país que era de los más exitosos y prósperos. Afecta a millones de personas, no solo en su país, y es una crisis que va a peor. Canadá va a usar todos los instrumentos a su disposición para ayudar al pueblo de Venezuela, incluida la vía de la Corte Penal Internacional".
Y esta no es la primera vez que Trump se refiere a la situación de Venezuela. Ya lo había hecho el martes, en su discurso ante la Asamblea General, donde habló de la "tragedia humana" que atraviesa el país petrolero en medio del éxodo masivo de venezolanos que huyen de la crisis.
"No hace mucho tiempo Venezuela era uno de los países más ricos de la tierra. Hoy, el socialismo ha llevado a la bancarrota a este país rico en petróleo y ha empujado a su población a una pobreza abyecta".
Además en una reunión con el presidente colombiano, Iván Duque, aseguró que "es un régimen que podría ser derrotado muy rápidamente si los militares deciden hacer eso", en un contexto en el que The New York Times reveló que miembros de la Administración Trump se reunieron en secreto, unas tres veces, con militares venezolanos que planeaban un golpe contra Maduro.
Lee también
Vizcarra asegura que el Perú rechaza una solución militar para la crisis en Venezuela
Venezuela vincula a Colombia, Chile y México con el atentado fallido contra Nicolás Maduro
Perú y otros cuatro países llevan a Venezuela ante Corte Penal Internacional