El presidente del Poder Judicial, Víctor Prado Saldarriaga, anunció que enviará en los próximos días un proyecto de ley al Congreso para este le dé facultades para retirar a los jueces de todos los niveles así como a los integrantes de su Consejo Ejecutivo que estén implicados "en hechos que puedan desmerecer su función".
"Esta propuesta inédita en la historia de nuestra institución obedece exclusivamente al hecho de que el marco normativo no nos da salidas. Esperamos que tal y como lo han anunciado algunos congresistas atiendan con prioridad y urgencia que la situación amerita esta propuesta que formalicemos en los próximos días".
El también titular de la Corte Suprema explicó que esas atribuciones especiales durarán hasta que termine el proceso de reestructuración del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), al que el Congreso declaró en emergencia durante nueve meses, tras la destitución de todos sus integrantes.
Prado también exhortó al Congreso y a la fiscalía a que resuelvan sin demoras y con carácter de urgencia la situación de los jueces supremos César Hinostroza (suspendido), Ángelo Romero, Aldo Figueroa y Martín Hurtado, acusados de ser parte de la organización criminal 'Los cuellos blancos del puerto' en un informe de la fiscal provincial Sandra Castro que recoge los testimonios de colaboradores eficaces. En el caso de Hinostroza, este sería el "gran jefe" de la red mafiosa que había coaptado el sistema de justicia.
"Lo que nosotros estamos señalando es que la fiscalía y el Congreso decidan en el más breve plazo cuál es el destino de todos los magistrados que aparezcan relacionados con estos documentos del Ministerio Público, mientras tanto estamos en una situación de inamovilidad frente a las limitaciones legales [que tenemos]".
La iniciativa fue aprobada por la Sala Plena del Poder Judicial, que emitió un comunicado en el que precisa los alcances y motivaciones del proyecto.
DATOS
> El presidente de la Corte Suprema, Víctor Prado, participó el martes en la sesión de la Comisión de Constitución, donde dio su opinión sobre el proyecto de ley del Ejecutivo para reformar el CNM, aunque evitó hablar de los plazos que el gobierno demanda al Parlamento para llevar este tema y la reforma política a referéndum.
> "No hemos discutido acerca de los plazos, pero lo que puede señalar de cara a lo que he podido observar en líneas distintas es que se debe tener en cuenta que el proceso de discusión recién comienza, hay muchos puntos por afinar, no le puedo detallar plazos que debe manejar directamente el Congreso", refirió.
Lee también
César Hinostroza niega ahora haber dicho que Miguel Torres era la 'señora K'
El fiscal Pedro Chávarry se queda sin respaldo en el Ministerio Público
Congresistas exigen formalmente la salida de Pedro Chávarry de la Fiscalía de la Nación