En agosto el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (IPC) —que se usa para medir la inflación en el Perú— aumentó 0,13%, cifra inferior a los meses de junio (0,33%) y julio (0,38%) del presente año, informó este sábado el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).
El INEI señaló que con dicho dato, la variación acumulada al octavo mes del año llegó a 1,60%; y en los últimos 12 meses (setiembre 2017 – agosto 2018) fue de 1.07%, con una tasa promedio mensual de 0.09%.
El resultado de agosto se sustenta por el alza de precios en los ocho grandes grupos de consumo, en el que destacan Alimentos y Bebidas (0.17%), según el INEI, que precisó que hubo mayores precios en tubérculos y raíces (papa y olluco); pescados y mariscos (bonito); frutas (cítricos, palta y papaya); bebidas alcohólicas (cerveza) y hortalizas y legumbres frescas (tomate, zanahoria y choclo), atenuado por la reducción de precios en carne de pollo, azúcar, leche, huevos y zapallo.
Le sigue Muebles y Enseres (0.17%), por alza en los precios en los artículos de limpieza; Enseñanza y Cultura (0.12%) por el incremento en las pensiones en ñas universidades privadas y Transporte y Comunicaciones (0.10%) por el aumento en los precios de los combustibles y el transporte aéreo.
También aumentaron los precios Otros Bienes y Servicios (0.11%), Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (0.10%), Cuidados y Conservación de la Salud (0.09%) y Vestido y Calzado (0.01%).
Lee también
Economía peruana se desacelera en junio: solo crece 1.98%, menos de lo esperado por el mercado
INEI: En el Perú hay 31.237.385 de habitantes, según el último censo nacional