Foto: DiarioUno
Tras el escándalo de los audios publicados por IDL Reporteros que revelarían supuestas cuotas de poder, tráfico de influencias y corrupción en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), representantes de la sociedad civil se pronunciaron este martes respecto a esta situación "extremadamente crítica" por la que atraviesa el sistema de justicia.
En conferencia de prensa en la sede de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), diversas instituciones, redes y colectivos sentaron su posición y plantearon medidas y propuestas urgentes para combatir a fondo la corrupción en el sistema de justicia, empezando por el CNM.
"Esta situación ya ha llegado a extremos que no tienen comparación salvo en situaciones anómalas como una dictadura. Nos parece importante que como sociedad podamos responder a esto que ya se ha convertido en un mal para el país".
Entre los asistentes se encontraron el secretario de la CNDDHH, Jorge Bracamonte, la exjueza Superior Inés Tello, el exfiscal Avelino Guillén, Gerónimo López de la CGTP-, el exdefensor del Pueblo Eduardo Vega, el expresidente del CNM Gonzalo García, Gloria Cano de Aprodeh, el exprocurador Ronald Gamarra entre otros.
Se convocó, además, a una gran movilización el próximo jueves 19 para manifestar el descontento e indignación de la ciudadanía frente a estos hechos.
Ya el último lunes la CNDDHH se había manifestado a través de un pronunciamiento exigiendo "la renuncia inmediata de todos los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), así como la destitución de los jueces y fiscales que han sido descubiertos de modo flagrante en actos de corrupción", demandando además "de manera urgente una reforma profunda e inmediata del sistema de justicia de nuestro país".
"Le recordamos también al Presidente de la República, Martín Vizcarra, que la defensa de las personas y el respeto a su dignidad es el fin supremo del Estado peruano, y que él en su rol de jefe de Estado tiene el mandato de hacer cumplir la Constitución Política del Perú y adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República. Por lo que, dada la gravedad de los actos expuestos, no es suficiente que señale que pedirá al Congreso de la República la aplicación del artículo 157° de la Constitución; sino que es ineludible que de acuerdo a su mandato constitucional asuma un rol activo para plantear la ruta de una reforma integral y urgente de todo el Sistema de Justicia peruano".
Notas relacionadas en LaMula.pe
CNM: Ni reducción ni absolución, ¡disolución!
Caso CNM: darán seguridad y protección al juez que autorizó interceptaciones telefónicas
Exigen la renuncia de los tres consejeros del CNM implicados en tráfico de influencias [AUDIOS]