La vicepresidente del país y congresista Mercedes Aráoz, indicó que espera que Fuerza Popular, que controla el Congreso, tenga la voluntad política para destituir a Guido Aguila, Iván Noguera y Julio Gutiérrez, miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), como lo pidió también el mismo presidente Martín Vizcarra, al emplazar al Parlamento a que aplique el artículo 157 de la Constitución, que lo faculta para remover de sus cargos a los cuestionados consejeros, implicados en los vergonzosos audios que revelan tratos ilícitos, tráfico de influencias, conflicto de intereses y corrupción en las más altas esferas del sistema de justicia.

A este pedido se sumó también la congresista Gloria Montenegro, de Alianza para el Progreso, quien solicitó una pronta acción del Parlamento en este caso, a través de un oficio dirigido al presidente del Congreso, Luis Galarreta, en el que le solicita que convoque a una sesión extraordinaria del Pleno para debatir la destitución de los consejeros en mención.
"Ante la gravedad de estos sucesos, es necesario que el Congreso de la República, como primer poder del Estado, sancione con las herramientas que la Constitución prevé, las graves inconductas que afectan el rol del Consejo Nacional de la Magistratura en el sistema de justicia de nuestro país", se lee en el escrito.
¿Hay voluntad en el fujimorismo?
Pero lo cierto es que las primeras reacciones en el fujimorismo no auguran que tengan la voluntad política que exige las circunstancias. Algunos, como Martha Chávez, han atacado al mensajero —en este caso, IDL-reporteros, que reveló los audios— y no el mensaje, y otros, como Héctor Becerril, dicen estar a favor de que se investigue, pero insisten en comparar este caso con los ‘kenjivideos’, cuando son totalmente distintos, porque las conversaciones de los consejeros del CNM se interceptaron con autorización judicial y no son parte de una maniobra política con fines subalternos como las grabaciones subrepticias del parlamentario fujimorista Moisés Mamani.
"Estoy de acuerdo con que se abra una investigación, así fue con el expresidente Kuczynski, también con los ‘kenjivideos’, tuvo que haber una investigación para que no sea un proceso ‘express’", dijo Becerril. "No creo que a priori alguien esté en capacidad de decir ahorita que se les debe destituir. ¿No hay debido proceso? Tenemos que hacer las cosas bien, de acuerdo a los que manda el reglamento del Congreso", anotó el vocero alterno de Fuerza Popular, citado por El Comercio.
Similar postura tuvo su colega de bancada Milagros Salazar, tras señalar que su bancada está en contra de los negociados entre los consejeros del CNM, el juez superior Walter Ríos y el vocal supremo César Hinostroza. "Nuestra posición es proponer que la Comisión de Justicia investigue [lo dicho en estos audios] para resolverlo cuanto antes, pero como siempre apegado a la normatividad", refirió.
Lee también:
Sala Plena recomienda reorganizar salas supremas y declarar en emergencia Corte del Callao
Gorriti: Es necesario que los ciudadanos se movilicen para que se logre justicia en caso CNM
Caso CNM: darán seguridad y protección al juez que autorizó interceptaciones telefónicas