No era el idóneo. Cuando el Consejo Nacional de Magistratura (CNM) eligió al físico Adolfo Castillo Meza como jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el entonces aspirante al cargo estaba lejos de cumplir con el perfil. Dieciséis meses después, esta sospecha se confirma pues Castillo afronta imputaciones sobre presuntas irregularidades en la conducción de la ONPE, actos que confirmarían que no debió haber sido nombrado por el CNM.

Tras la revisión de la documentación sobre la elección del jefe de la ONPE en mayo del 2017 y entrevistas con personas que participaron en el procedimiento, La República presentó pruebas que demuestran que los miembros del CNM adecuaron las normas internas para que el aspirante Adolfo Castillo resultase ganador de selección, a pesar de sus bajas calificaciones.

Resulta que los los miembros del CNM infringieron el reglamento elaborado para el concurso, según pudo verificar el diario en mención mediante declaraciones de personas que intervinieron en el proceso. De hecho, hace poco, el presidente del CNM, Orlando Velásquez, admitió en una entrevista que el problema en la elección de Castillo "fueron los mecanismos de elección". Sin embargo, este no precisó que el reglamento con el que fue elegido lo elaboraron ellos mismos.

En el reglamento del concurso del CNM, aprobado el 4 de enero del 2017, el artículo 3 establece que el postulante al cargo de jefe de la ONPE debe tener una conducta intachable. Asimismo, el artículo 4 establece que toda documentación presentada por el candidato debe responder a la verdad. De acuerdo a lo informado por La República estos artículos fueron quebrantados.

En el currículum que presentó Adolfo Castillo, declaró contar con el grado de Magíster en Física y Matemáticas otorgado por la Universidad de la Amistad de los Pueblos Patricio Lumumba, de Moscú, en junio de 1986 y que el registro de reconocimiento de la Academia Nacional de Rectores sobre la maestría era la 703-88-ANR. Sin embargo, de acuerdo con un reporte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), no se registra que Castillo haya tenido estudios de postgrado, por lo que debió ser descalificado de inmediato.

Es decir, Castillo no tiene un título de físico otorgado por la Universidad Lumumba ni tampoco una Maestría en Física.  Y esto se comprueba al ser evaluado en los acápites "Grados Académicos", y en las variables "Doctor" y/o "Maestro", pues los miembros del CNM no le dieron ningún puntaje porque no acreditó los mencionados títulos

Algunos postulantes que participaron del concurso solicitaron la inmediata nulidad de la elección de Castillo por falta grave y violar el reglamento, pero el CNM declaró infundada la queja argumentando que no le habían dado puntaje por grado o título. Esta evaluación no se había dado porque Castillo y habían mentido en su currículum y esto significa la descalificación inmediata.

Además de Adolfo Castillo Meza, llegaron a la fase final del proceso de selección para jefe de la ONPE María Elena Tillit, Félix Jiménez Chuque, Carlos Loyola Escajadillo y Luigino Pilotto Carreño. Todos con experiencia en temas electorales y de gestión en el estado. Menos Castillo, cuyo único trabajo fue haber cumplido durante diez años la labor de director de Informática de la Universidad Cayetano Heredia.

calificación curricular (la república)

calificación curricular (la república)

Piden su suspensión

En un oficio dirigido al titular del CNM, Orlando Velásquez, el congresista aprista Javier Velásquez Quesquén, solicitó al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) suspender al jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Adolfo Castillo, mientras dure la investigación en su contra. El parlamentario pidió tomar acciones para “mantener a salvo la legitimidad, transparencia e imparcialidad” del órgano electoral.

Velásquez Quesquén incluye en su solicitud el proceso por el Caso Podemos Perú que enfrenta el jefe de la ONPE, quien es criticado por presuntamente beneficiar a la agrupación de José Luna en su proceso de inscripción para la próximas elecciones del 7 de octubre. También se cita las denuncias que la exasesora legal de la ONPE, Susana Guerrero, realizó sobre la existencia de presuntos privilegios para el exasesor de este organismo Fernando Obregón Mansilla.

“La ONPE no puede ni debe mantener como jefe institucional a una persona cuya legitimidad está seriamente cuestionada en virtud a las denuncias públicas, pues mantenerlo en el cargo atenta contra la transparencia en el proceso electoral”, se lee en su oficio.

Por su parte, el CNM informó que el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, tiene plazo hasta este miércoles para presentar su informe sobre la investigación del proceso de inscripción del partido Podemos Perú. Castillo tendrá que brindar información por escrito ante el órgano de la magistratura en el marco de la investigación que esta institución abrió en su contra a raíz de la filiación política de la agrupación que lidera el excongresista José Luna y que postula a la alcaldía de Lima a Daniel Urresti.

Tras emitir sus descargos, el CNM presentará ante el pleno, a través de su consejera encargada de las investigaciones, su informe final con los resultados de la investigación preliminar. Luego se discutirá si procede la apertura de un procedimiento sancionador.

DATO

En la evaluación del currículum, Adolfo Castillo recibió del CNM 17 puntos. Pidió una revisión y en el último día del concurso le aumentaron 8 puntos y subió a 25.

(Foto de cabecera: Andina)

Notas relacionadas: 


Audios confirmarían el favorecimiento de la ONPE para la inscripción de partido de José Luna

Piden la salida del jefe de la ONPE por favorecer presuntamente a partido de Luna

ONPE separa a funcionaria que denunció irregularidades en inscripción de 'Podemos'

La Contraloría interviene la ONPE por el caso de Podemos Perú

El CNM investiga denuncia de que en la ONPE actúan rezagos de la mafia fujimontesinista