Luego de que Pedro Pablo Kuczynski se viera presionado a renunciar a la Presidencia debido a lo insostenible de su situación, quien sería su sucesor en Palacio de Gobierno, se manifestó desde Canadá, donde se desempeña aún como embajador peruano.

A través de su cuenta de Twitter, Vizcarra anunció que regresará al país para "ponerse a disposición". "Estoy indignado por la situación actual, como la mayoría de los peruanos. Pero tengo la convicción que juntos demostraremos una vez más que podemos salir adelante", escribió en la red social.

Vizcarra, quien antes fue ministro de Transportes y Comunicaciones y se vio obligado a renunciar ante las presiones fujimoristas, agregó que volverá al Perú para ponerse "a disposición del país, respetando lo que manda la Constitución". "El Perú primero", afirmó.

El eventual nuevo presidente del Perú nació el 22 de marzo de 1963 en Lima, vivió toda su niñez y adolescencia en Moquegua, donde culminó sus estudios primarios y secundarios. Se graduó como ingeniero civil por la UNI y tiene un diplomado en administración gerencial en la Escuela de Administración de Negocios. 

Fue elegido gobernador regional de Moquegua (2011-2014) y su gestión fue considerada exitosa al llevar a la región a encabezar el ránking de educación en el Perú. Además, es valorada su capacidad de diálogo porque, en el 2012, ayudó a resolver el conflicto entre comunidades y la empresa minera Anglo American por el proyecto Quellaveco.


Hoy por la tarde, PPK dio un Mensaje a la Nación en el que anunció su renuncia a la Presidencia de la República. La gota que derramó el vaso fue la difusión de audios y videos en los que se aprecia a los congresistas Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez, Guillermo Bocangel; el asesor de Kenji, Alexei Toledo, el entonces funcionario público, Fredy Aragón Valdéz; el ministro Bruno Giuffra, y el abogado de PPK, Alberto Borea, ofreciendo obras del Ejecutivo a otros parlamentarios a cambio de que voten en contra de la vacancia presidencial. 

Esto se sumó a los cuestionamientos contra PPK por sus vínculos con la empresa brasileña Odebrecht cuando él era ministro durante el gobierno de Alejandro Toledo y por haber indultado al exdictador Alberto Fujimori luego de haber negociado con Kenji Fujimori para ser salvado en el primer intento de vacancia.


(Foto de portada: Agencia Andina)


Notas relacionadas en LaMula.pe:

La responsabilidad que asume la Confiep tras la renuncia de PPK [VIDEO]

Este es Martín Vizcarra, el eventual nuevo presidente del Perú [VIDEO]

El último mensaje de PPK como presidente del Perú