El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, se mostró a favor del enfoque de igualdad de género en el currículo escolar y sostuvo que aunque los jueces son independientes para tomar sus decisiones, espera que el tribunal supremo que resolverá en última y definitiva instancia si se mantiene o anula este lineamiento —como lo pretenden grupos y colectivos conservadores—, tome en cuenta lo que han dicho organismos como el Consejo Nacional de Educación o la ONU.

Naciones Unidas expresó esta semana su preocupación porque un fallo en contra del enfoque de género en el currículo escolar, afectaría el derecho de más de siete millones de niños, niñas y adolescentes a una educación básica de calidad que los proteja y forme para la vida, sin discriminación y con igualdad de oportunidades.

"Yo, como ciudadano, estoy a favor de la igualdad de género; (pero) respeto la decisión de los jueces. Espero que la sala de la Corte Suprema, que va a ver este caso, presidida por el doctor Vicente Walde Jáuregui, tenga en cuenta los argumentos del Ministerio de Educación y de la ONU, pero en fin, yo tampoco puedo direccionar y dar órdenes", señaló Rodríguez.

El vocal indicó que también una parte de la sociedad discrepa del contenido de los programas curriculares en ese aspecto, y que por ello presentaron la demanda que ha sido parcialmente amparada por una sala superior de Lima hace una semana, y que ahora la apelación la debe resolver una sala Suprema.

"Respeto las atribuciones de las instituciones del Estado, yo, como ciudadano, tendría que respaldar la política que implementa el Ministerio de Educación, (pues) es la institución que oficialmente tiene la responsabilidad de conducir los procesos de educación y aprendizaje en el Perú. Pero es un tema polémico".

La Defensoría del Pueblo también reafirmó su respaldo a la inclusión del enfoque de género, al señalar que sería un retroceso eliminarlo del currículo escolar, a través de un comunicado

"(...) Lo importante es leer y conocer el currículo para darnos cuenta de que no existe ninguna afectación de derechos; desde luego hay preocupación, pero necesitamos que este currículo se implemente".

DATO

✔ Unos 680 internos de 'Maranguita', el centro de reclusión de menores, reanudaron sus clases en el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) Cristo Joven, del Minedu.

Lee también:

El Consejo Nacional de Educación critica fallo que suspende enfoque de género en currículo escolar

Primera Sala Civil de la Corte Superior de Lima ordena la suspensión parcial del Currículo Escolar

Nuevo Currículo Escolar podría sufrir revés judicial y ser retirado de unos 11 mil colegios del país