Lo defendió en el Congreso contragolpeando al fujimorismo, sin pensar que su defendido le daría la libertad al exdictador Alberto Fujimori. Luego que Pedro Pablo Kuczynski indultó al padre de Kenji Fujimori, Alberto Borea dijo que esta decisión lo tomó por sorpresa, la rechazó y se reafirmó en su lucha contra las dictaduras.
"Al igual que todos ustedes, he sido sorprendido con el indulto a Alberto Fujimori. Desde siempre he luchado y continuaré luchando contra la dictadura y rechazo firmemente el indulto", escribió en su cuenta de Facebook la noche del 24 de diciembre, horas después que PPK liberará a Fujimori, condenado por corrupción y violaciones a los derechos humanos.
Incluso hace unos días Borea afirmó que si PPK no hubiera indultado a Fujimori, no estaría enfrentando otro intento de destitución. “Yo creo que si él no hubiera indultado a Alberto Fujimori no estaríamos en esta situación, de eso estoy absolutamente convencido”, dijo a RPP Noticias.
Esto haría pensar que no volvería a defender a Kuczynski, pero Borea anunció, hoy lunes, que será nuevamente el defensor del presidente peruano en la segunda solicitud de vacancia en el Congreso.
“El presidente Kuczynski me ha pedido que sea su abogado en este tema, porque es lo mismo, es la repetición del primer intento de destitución”, dijo Borea al diario El Comercio.
Alberto Borea es un reconocido constitucionalista y político peruano. Como militante del Partido Popular Cristiano (PPC), fue elegido diputado en 1985 y senador en 1990. En 1993, formó parte del Foro Democrático, luego del golpe de Estado que Fujimori perpetró en 1992. Postuló a la presidencia de la República en el año 2006 con Fuerza Democrática y militó en Perú Posible en el 2009.
Borea es crítico de la Constitución de 1993 y propuso revisarla y reformarla en base a la Carta Magna de 1979.
(Foto de portada: Congreso de la República)
Notas relacionadas en LaMula.pe:
"¿Atrapados sin salida?
", por Javier Torres
Le gritaron "corrupto": así recibieron a PPK en Puno [VIDEO]