Fue como una autogol. La ministra de Relaciones Exteriores, Cayetana Aljovín, cayó en contradicciones al intentar explicar la dureza con la que actúa contra el gobierno de Venezuela, pero que no aplica con otros países como China.
En una entrevista publicada en el diario La República, el periodista Enrique Patriau le preguntó si actuaría de la misma forma si el Perú tuviera mayores relaciones comerciales con Venezuela. La ministra respondió que la posición que ha asumido el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) es en defensa de la democracia y que las relaciones comerciales no influyen.
"La posición que hemos asumido es de defensa de la democracia. No solo es algo del Perú, es una posición del Grupo de Lima", dijo.
Bajo esa lógica, Patriau le pregunta a Aljovín por qué el Perú no se manifiesta en contra de otras dictaduras en el mundo:
¿No deberíamos ser igual de duros con otras dictaduras? No menciono ya a Cuba. Miremos a China. Ya sé que no viene a la Cumbre de las Américas, desde luego, pero voy más allá. Pienso en esas posiciones democráticas, idealistas, que son a las que usted apela para explicar el caso venezolano.
Y la ministra responde:
"No me voy a referir a China, nuestro principal socio comercial. Tenemos magníficas relaciones con China, no solo comerciales sino culturales. Nuestros lazos de amistad vienen desde hace mucho".
¿Recuerdan que antes dijo que las relaciones comerciales no influían? Por eso, Patriau le repregunta.
Por eso pregunté si la posición con Venezuela sería otra si las relaciones comerciales fueran mucho más intensas.
Y Aljovín responde:
"Eso no influye, no influye".

foto: la república
Antes, en la misma entrevista, Aljovín también fue cuestionada por Cuba, a cuyo gobierno el Perú no critica, a pesar de estar probadas las violaciones a los derechos humanos que ahí se cometen. "Hay dos razones: primero, la Declaración de Quebec no está firmada por Cuba", se excusó la ministra.
El periodista insistió para que la ministra de Relaciones Exteriores del Perú se pronuncie sobre una dictadura en América, porque no solo hay abusos en Venezuela. Finalmente, Aljovín respondió lo siguiente:
"No voy a calificar al gobierno de Cuba. Yo hablo de las razones que han motivado que Venezuela no participe en la Cumbre de las Américas. Y en derecho internacional hay que aplicar los instrumentos internacionales, no lo que nos parezca. Esa es una política exterior seria, ¿no?".
Este es un intento de explicación del Gobierno peruano sobre su condena al gobierno de Venezuela. PPK y sus ministros habla ahora de derechos humanos, pero en diciembre pasado el mandatario decidió liberar a Alberto Fujimori, exdictador condenado por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.
(Foto de portada: Agencia Andina)
Notas relacionadas en LaMula.pe:
El partido de Leopoldo López pide el boicot de las elecciones presidenciales en Venezuela
Gobierno de PPK: "Presencia de Nicolás Maduro no será bienvenida en la Cumbre de las Américas"