Invitado: Eduardo Abusada (Twitter: @eabusad)
***
No cualquier estupidez puede ser arte. Y más claro aún, es que el arte debe ver siempre su espacio y tiempo histórico de una manera crítica. Caso contrario, es tan solo una fotocopia.
Pues bien, lo anterior viene a cuento porque están sucediendo, por decir lo menos, extrañas decisiones en la prestigiosa escuela de arte ‘Corriente Alterna’. Hace pocos días, la Directora Académica y el Coordinador Académico de Corriente Alterna, Claudia Coca y Martín Guerra Muente, reconocidos artistas y docentes del arte, fueron, de la noche a la mañana retirados de su cargo sin mayor explicación.
Ante ello, decenas de alumnos de ‘Corriente Alterna’ (o sea, los que ponen el billete para mantener todo con sus mensualidades) han sacado un pronunciamiento fuerte y claro rechazando tal decisión. No solo se critica la forma abrupta, que por cierto debe estar reñida con el derecho laboral, sino el fondo de tal jugada. Como informa el escritor Diego Trelles, solo luego de esa carta, la gerencia se “digna” en contestar a los alumnos. Una respuesta bastante escueta.
Gran ostra la de los gerentes, pues precisamente por impulsar “el pensamiento crítico” es que los docentes fueron separados. Es más, así lo dejan bien clarito los alumnos en su comunicado cuando señalan que: "A su vez, demandamos que se nos garantice que los pilares de la educación que Martín y Claudia han construido, lo que Corriente Alterna nos ha ofrecido y por los que decidimos ingresar a la institución, se mantengan: el análisis y el pensamiento crítico sobre la sociedad, el entendimiento del arte como un espacio interdisciplinario de reflexión y acción, con un énfasis en la investigación, y el compromiso total con la practica artística contemporánea ética más rigurosa y potente. De lo contrario se estará perjudicando directamente a personas que han dedicado tiempo y dinero en esta propuesta pedagógica por su dirección y estándar educativo”.
Con ese último párrafo citado, los alumnos están diciendo que el hecho de cambiar a los directores y el plan que han impulsado, es una suerte de estafa. Los alumnos tienen derecho a ser informados, pues son ellos los que pagan por un servicio. No se les está haciendo ningún favor. Son sus mensualidades las que mantienen a la escuela. Muchas personas toman la decisión de estudiar en tal o cual sitio, sobre todo en asuntos de arte, por el renombre de los maestros y su currícula (diseñada por Claudia Coca y Martín Guerra Muente). Es por ello que los alumnos toman parte de las decisiones en las universidades (o así debiera ser). Así era con el llamado ‘Tercio Estudiantil’, que formaba parte de la Asamblea Universitaria, cuando estudié en la PUCP.
En tal sentido, lejos de preservar el “pensamiento crítico”, lo sucedido solo conculca los espacios de pensamiento libres. Como dice Elvis Mori, si el arte no es pensamiento crítico, entonces solo sería decoración (dicho esto con todo respeto al rubro de la decoración). El arte es también una de las manifestaciones —o derecho— dentro de lo que conocemos como la “libertad de expresión”, o el famoso “freedom speech” en la doctrina anglosajona, componente de la Primera Enmienda.
Si se corta esa arista de la creación artística, entonces tal expresión corre el riesgo de volverse propaganda. Por ejemplo, con toda la admiración que tengo a los profundos cambios sociales que hizo el régimen soviético al inicio, el arte sufrió un cambio, para mí, negativo. La gran literatura rusa dio paso a la literatura soviética, que en desmedro de la creación artística, se ocupaba solo de resaltar el régimen. Por supuesto que también existió calidad literaria en ese periodo, pero esto gracias al talento personal de dichos artistas, como Ostrovski con su tremenda novela ‘Así se templó el acero’, o Máximo Gorki, el poeta de la revolución. Sin embargo, no siento en Ostrovski ese discurrir creativo del arte puro, como lo puedo sentir en ‘Tarás Bulba’ de Gógol. En muchas maneras, el pensamiento crítico dejó de ser crítico para resaltar el régimen soviético. Aunque claro está, Gorki y Ostrovski eran bolcheviques de convicción.
Pero volviendo a lo de ‘Corriente Alterna’, no hay explicación basada en resultados (calidad y satisfacción de los alumnos) que justifique tal despido arbitrario. Los propios estudiantes señalan en su comunicado que: “... nos encontramos ante la remoción de las dos personas que han construido la currícula de artes visuales contemporáneas y su aplicación, junto con un diverso grupo de docentes comprometidos con esta apuesta que, bajo nuestra perspectiva, se ha situado a la vanguardia de la enseñanza de arte en el Perú".
Es más, mientras escribo estas líneas me entero que César Ames, asistente y alumno, fue separado —también abruptamente— de la enseñanza en la referida escuela. Escribió en su Facebook: “Les comento que trabajo como asistente en dos cursos de verano con 16 horas por semana, en CORRIENTE ALTERNA (pintura experimental/ dibujo y color), mañana martes tengo el horario de 9 a 1 pm y de 3 a 5 pm. Hoy a las 7 pm me llamaron para decirme que no trabajaría más, sin ningún documento escrito o aviso formal, el motivo es por compartir un pronunciamiento donde exijo a la vez como estudiante los cambios irregulares y la preocupación por la forma autoritaria que se toman decisiones sin consulta a los estudiantes. En síntesis por ser parte de que los estudiantes nos organicemos y preocupemos por participar en la toma de decisiones. Esto en vez de que me amedrente, me corrobora la necesidad de seguir organizados.”
Y si la política de los hábiles gerentes de esta escuela es botar a todos los que respalden a los directores depuestos, otra vez alentando la precariedad laboral, pues van a tener que botar a un grupo de 30 profesores que ha firmado un comunicado respaldando a Coca y Guerra y a los alumnos. Tener una opinión, como la tiene Coca, contra el Indulto, es un absoluto derecho suyo. No constituye, en modo alguno, una falta grave que amerite ser retirada de un trabajo. Claro, si trabajara en el partido naranja otra sería la cosa, pero estamos hablando de una escuela de arte moderno, donde lo que debe primar más es la libertad de pensamiento.
Es algo casi natural en los artistas el cuestionar todos los sistemas y las sociedades de su tiempo. Pero, por lo visto, los gerentes de la escuela no entienden ello, y menos conocen la historia. Aún no termina de secarse la sangre de la ‘masacre de Tlatelolco’ de México, cuando el 2 de octubre de 1968, el gobierno del criminal Gustavo Díaz Ordaz (que la ignorancia hace que involuntariamente usen su imagen en un famoso meme que llama a la ética popular, solo porque el idiota está señalando con el dedo hacia el frente), ordenó matar a centenas de estudiantes y manifestantes en la Plaza de las Tres Culturas. En tal año de efervescencia política participaron activamente la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado y la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Y también es archiconocido el famoso ‘Mayo del 68’ francés, con la inagotable participación de los artistas.
Que entiendan los gerentes, que el pensamiento no puede encerrarse, nunca. Es materialmente imposible limitar el pensamiento (salvo que te apliquen electricidad o algo así). Lo único que han logrado, es despertar más mentes en los jóvenes artistas. Eso se debe tolerar. Es más, hace unos meses en esa misma escuela se expuso una “obra” que, en mi opinión, no era más que una piedra. Despertó risas y burlas por todo lado. Pero, así es la libertad, para crear grandes cosas o simples piedras. Ello también es tolerancia, aunque sigo pensando que fue obra fallida, que difícilmente se puede considerar arte.
Así de fregada está la cosa en la más alta enseñanza privada del arte en nuestro país. A fin de cuenta, Claudia Coca y Martín Guerra ya lograron su cometido, pues, como dijo Salvador Dalí, “un verdadero artista no es el que se inspira, sino el que inspira a otros”. Y han enseñado a muchos chicos y chicas algo que no se aprende en las galerías de arte más sofisticadas del mundo: la rebeldía y el pensamiento crítico.
[Foto de portada: JC Magazine]
Nota relacionada en Lamula.pe:
¿Qué está pasando en Corriente Alterna?