El papa Francisco inició su visita oficial a un Chile cada vez más laico y en medio de protestas, con una misión complicada: salvar la imagen de una iglesia arrasada por los escándalos de abusos sexuales y la inacción de la cúpula eclesiástica frente a estas agresiones.

Esta es la segunda vez que Jorge Mario Bergoglio, un jesuita argentino con fuerte preocupación por los pobres, llega a América Latina desde que fue elegido Sumo Pontífice en 2013, con el fin de reimpulsar la influencia de la Iglesia en la región con más católicos del mundo. 

En Chile, el Papa no se anduvo con rodeos y entró de lleno en el asunto más delicado de su visita al país sureño desde el primer discurso en el Palacio de La Moneda, ante la presidenta Michelle Bachelet y su sucesor, Sebastián Piñera.

"Siento dolor y vergüenza ante el daño irreparable causado a niños por parte de los ministros de Iglesia".

Francisco aludía a Los escándalos que devastaron la imagen de la Iglesia sobre todo desde que estalló en el 2011 el caso Karadima, cura condenado por abusos  a adolescentes y jóvenes de clase media y alta y familias muy conocidas y tradicionales de Santiago.

Pero lo cierto es que las víctimas de Fernando Karadima han intentado que el Papa les reciba, hasta ahora sin éxito. Reclaman la destitución del obispo de Osorno, Juan Barros, persona de máxima confianza de Karadima por años, que además conocía y toleró los abusos.

las protestas y manifestaciones en chile han sido una constante en los últimos días. (Efe)

Francisco, que ha defendido varias veces al obispo de Osorno —alega que no hay pruebas contra él y que tampoco no fue un abusador—, pidió a los chilenos escuchar a los pueblos indígenas, a los jóvenes que exigen reformas y se que alejaron de la política, a los inmigrantes que llegan a un Chile en crecimiento, y también a los niños. Es en ese contexto en que tocó el tema más espinoso de su visita a Chile, aunque las víctimas le reclaman algo más que palabras.

"No puedo dejar de manifestar el dolor y la vergüenza que siento ante el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la Iglesia. Sé que es justo pedir perdón y apoyar con todas las fuerzas a las víctimas al mismo tiempo que nos empeñamos para que no se vuelva a repetir".

Chile es ahora el país con menos personas que se declaran católicas de toda Latinoamérica y donde la institución genera más desconfianza, según la encuestadora Latinobarómetro.

DATOS

✔ El papa Francisco llegó este lunes a Santiago de Chile, a media semana visitará las ciudades de Iquique y Temuco y el jueves viajará a Perú, donde estará tres días. 

✔ La visita ha generado protestas en ambos países de grupos laicos e indígenas, así como de víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes de la Iglesia.

✔ El viernes en la madrugada, grupos no identificados atacaron cuatro iglesias católicas en Santiago de Chile y dejaron amenazas al papa Francisco.

Lee también:

¿Qué esperan los grupos ambientales de la visita del Papa Francisco?

Carta abierta al papa Francisco

Ugaz sobre la decisión del Vaticano de intervenir el Sodalicio: "Es un mensaje para las víctimas"

Francisco ordena al Vaticano intervenir al Sodalicio a días de iniciar su visita al Perú