Este 2018 que acaba de empezar no pinta nada bien en Fuerza Popular, porque la ruptura interna —que se inició de manera 'formal' con el fallido intento de vacancia presidencial en el Congreso— en el partido de Keiko Fujimori se terminaría de acentuar —más todavía con Alberto Fujimori en libertad—, lo que implica en la práctica perder buena parte del poder que tenía gracias a su aplastante mayoría parlamentaria (71 de 130 escaños).
Según La República, que cita fuentes del partido naranja, la facción que está de lado de Kenji Fujimori tiene hasta ahora más de 20 congresistas —la mayoría representantes de provincias— descontentos con la forma en que la cúpula keikista impone las decisiones en la bancada casi como una "tiranía". Es decir, a los 10 que abstuvieron de votar en el Pleno del jueves 21 de diciembre último y que evitaron la destitución del presidente Pedro Pablo Kuczynski, se sumarían al menos otros 11 congresistas. Incluso en la interna de Fuerza Popular se sigue diciendo que uno de los legisladores naranjas podría asumir la cartera de Cultura.
Los que sumarían al grupo de los 'disidentes' que encabeza Kenji son Lucio Ávila, Moisés Mamani, Wuilian Monterola, Yesenia Ponce, Federico Pariona, Modesto Figueroa, Glider Agustín Ushñahua, Luis Alberto Yika García, Mártires Lizana Santos y hasta Tamar Arimborgo, una conocida seguidora de Alberto Fujimori.
Varios de estos congresistas ya han puesto en entredicho el liderazgo de Keiko Fujimori, a quien acusan de no escucharlos. Se sienten ignorados y excluidos por la cúpula del partido. Incluso en julio, a través de una carta, solicitaron que se suspenda un proceso disciplinario en contra de Kenji. Sin éxito, claro. El menor de los Fujimori fue sancionado, primero, por 60 días y luego otros 120. Ahora está al borde de la expulsión de Fuerza Popular y los nueve que votaron con él en abstención serían sancionados.
Kenji acusó públicamente a los asesores de confianza de su hermana, Pier Figari y Ana Hertz de Vega, de conspirar en contra de la excarcelación de su padre, lo cual él logró a cambio de evitar que PPK sea vacado, según señalan todos los indicios que apuntan hasta ahora a un pacto político con el presidente.
¿Nuevas bancadas?
Entre tanto, en el Congreso, el legislador Yonhy Lescano (Acción Popular) presentará esta semana una nueva acción de inconstitucionalidad con el fin de que se puedan conformar nuevas bancadas parlamentarias en medio del cisma en Fuerza Popular y las renuncias en Alianza para el Progreso y Peruanos por el Kambio.
"En el caso del oficialismo renunciaron tres legisladores debido a un claro caso de traición por parte del presidente. ¿Entonces por qué los vamos a sancionar y decirles que no pueden formar su bancada? Ellos no tienen la culpa", dijo el acciopopulista citado por El Comercio.
La recurso contra la ley de bancadas mixtas, aprobada por el Congreso en setiembre del año pasado, busca evitar que los legisladoras renunciantes o los que fueron expulsados de sus bancadas se vean obligados tener que elegir entre volver a sus grupos parlamentarios originales, unirse a otro, o integrar la llamada bancada mixta para no agrupados.
La norma que crea las bancadas mixtas se aprobó luego de que el Tribunal Constitucional (TC) declaró en parte ilegal la la ley contra el transfuguismo aprobada en octubre del 2016 por el fujimorismo, en la que se prohibía la conformación de nuevas bancadas parlamentarias. Con este precedente, el TC podría revolver la nueva demanda en un plazo máximo de cuatro meses.
De darse este posibilidad, los seis congresistas no agrupados que ahora hay en el Congreso podrían crear una bancada o sumarse a otros grupos parlamentarios. Lo primero es improbable por las diferencias que hay entre estos legisladores. De hecho, así lo confirmó a El Comercio Alberto de Belaunde, quien dijo que como independiente realizará un trabajo conjunto con los también ex oficialistas Vicente Zeballos y Gino Costa. Descartó así sumarse, por ejemplo, a la bancada de izquierda Nuevo Perú, con los que tienen varias coincidencias, pero también diferencias de fondo, sobre todo en materia económica.
[Foto de cabecera: Reuters]
Lee también:
Ipsos: El 56% aprueba el indulto humanitario a Alberto Fujimori y el 40% lo rechaza
¿Aceptará Keiko apoyar el régimen de PPK tal como lo plantea Alberto Fujimori?
Becerril exige la renuncia de Kenji Fujimori y otros nueve congresistas de Fuerza Popular