A partir del lunes 1 de enero, el jurista mexicano Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, asumió la presidencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), institución que realizará una audiencia el 2 de febrero a fin de evaluar el cumplimiento de obligaciones del Estado peruano en torno a los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, luego de que el último 24 de diciembre se le otorgó un cuestionado indulto  a favor del expresidente Alberto Fujimori.

El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y vicepresidente de la Corte IDH se convirtió en el tercer juez mexicano en ocupar ese cargo, después de los juristas e investigadores eméritos del instituto, Héctor Fix-Zamudio y Sergio García Ramírez.

El ilustre jurista, nacido el 18 de junio de 1968 en Tijuana (Baja California), fue elegido por unanimidad para ejercer la presidencia del Pleno de la Corte IDH, en el marco del 120º Período Ordinario de Sesiones del Tribunal en noviembre del año pasado, junto al chileno Eduardo Vio Grossi, como vicepresidente.

Ferrer Mac-Gregor Poisot laboró en la Suprema Corte de Justicia de México y ocupó distintos cargos en el Poder Judicial de su país, además fue presidente de los Institutos Iberoamericano y Mexicano de Derecho Procesal Constitucional y miembro de más de 20 asociaciones académicas y científicas.

El nuevo titular de la Corte IDH verá también bajo su gestión el caso de la acusación constitucional tramitada en contra de cuatro miembros del Tribunal Constitucional. Como ya es conocido, el expresidente de la institución, Roberto F. Caldas, adoptó medidas urgentes y ordenó paralizar dicho procedimiento de acusación hasta que el organismo conozca la solicitud de medidas provisionales durante su 121 periodo ordinario de sesiones, que se llevará a cabo en Costa Rica, desde el 29 de enero al 9 de febrero.

(Foto de cabecera: Forbes)

Notas relacionadas: 


Carlos Bruce: "La Corte IDH nunca ha cuestionado ningún indulto a un condenado por terrorismo"

Diego García Sayán afirma que la sentencia que pueda emitir la Corte IDH debe cumplirse obligatoriamente

Indulto a Fujimori: pedido de nulidad ya está en la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Corte IDH ordena suspender proceso contra magistrados del Tribunal Constitucional