El allanamiento fiscal a los locales partidarios de Fuerza Popular (FP) sorprendió a todos por la mañana. Este operativo, que agarró desprevenidos a los congresistas de la bancada fujimorista que se prestaban a ingresar al local de Surco, tiene una justificación en indicios encontrados por la Fiscalía.

Si bien la lideresa Keiko Fujimori ha brindado una conferencia de prensa en la que se declaró inocente y negó este dato, lo cierto es que, como reveló el portal web Ojo Público, el Ministerio Público allana los locales fujimoristas porque sospecha que Fuerza Popular utilizó doble contabilidad o "contabilidad paralela" en sus finanzas de la campaña presidencial del 2011. Esto lo habría hecho para ocultar el presunto dinero recibido por la empresa brasileña Odebrecht.

En la misma conferencia brindada desde su local en el Centro de Lima, el secretario general del partido, José Chlimper, negó que exista doble contabilidad basándose en la errónea interpretación de que este hallazgo se habría producido durante el allanamiento. Sin embargo, debemos precisar que eso no se ha encontrado este jueves, sino que ya se tenía indicios que motivaron estas intervenciones fiscales.

A continuación, compartimos parte de la resolución judicial a la que accedió Ojo-Público.com. A ver si así lo pueden negar los fujimoristas:

Estos allanamientos se realizan en el marco de la investigación que se sigue contra Fujimori, luego de que el empresario brasileño Marcelo Odebrecht declarara que su empresa financió la campaña electoral a Fujimori. 

Recordemos que en diciembre del 2016, se hizo público un informe de las autoridades de Estados Unidos en el que la empresa Odebrecht confesó haber pagado sobornos por 788 millones de dólares en más de 100 proyectos en 12 países del mundo con beneficios aproximados de 3 mil 300 billones de dólares.

En el caso de Perú, Odebrecht dijo haber pagado al menos 29 millones de dólares a funcionarios gubernamentales entre los años 2005 y 2014 durante los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala. Ahora sabemos que la empresa brasileña también desembolsó dinero para financiar campañas electorales.


(Foto de portada: Andina)


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Keiko Fujimori se victimiza y dice que "Fuerza Popular seguirá luchando contra la corrupción" [VIDEO]

Congreso pide la renuncia de Bartra a la presidencia de la Comisión Lava Jato, pero ella lo descarta

Fujimorismo asegura que allanamiento a locales partidarios es una "represalia" de la fiscalía [VIDEO]