El empresario Gustavo Salazar Delgado, actualmente prófugo en Estados Unidos por el caso de sobornos de Odebrecht a autoridades del Cusco, no seguirá siendo investigado por la fiscalía de lavado de activos por sus negocios en el sector de seguros, a pesar de que existen evidencias de que habría estado blanqueando dinero a través de actos de corrupción en este rubro, según La República.

El también expresidente del Club Regatas y exgerente de La Positiva Seguros -quien ofreció entregar información trascendental sobre el exgobernador Jorge Acurio- tiene una orden de captura nacional e internacional a solicitud del Equipo Especial del caso Lava Jato en el Perú, encabezado por el fiscal Hamilton Castro, por el pago de un soborno de US$1.250.000 que Odebrecht entregó al exgobernador cusqueño por medio de la empresa de Salazar, Wircel S.A, para adjudicarse la obra Vía Evitamiento.

Hace una semana, el equipo de la fiscalía incautó un cheque por un millón 32 mil dólares de la empresa Inversiones Heliópolis SAC, que iba a ser cobrado por la empresa de Salazar, Actividades Empresariales Holding, con sede en Panamá, desde EEUU donde se encuentra en la clandestinidad. Ya meses antes de que se hagan públicos los pagos que la compañía brasileña destinó a favor de Acurio, la procuraduría y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) adelantaron al Ministerio Público sobre transferencias sospechosas a las cuentas del empresario y sus compañías por más de US$8 millones.

Sin embargo, de acuerdo a los criterios manejados por los fiscales Rosana Villar Ramírez y Marcos Villalta Infanti, la investigación sumaria no pudo determinar que el dinero traspasado a las empresas de Salazar tuvieron origen ilícito. Esta decisión fiscal se tomó pese a que la procuraduría había pedido investigar al empresario luego de detectar que un contrato de Servicio de Reaseguros y Administración del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo a la Positiva Vida Seguros y Reaseguros -cuyo gerente general era en ese momento Gustavo Salazar-, recomendado por la empresa Trust Corredores, fue otorgado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

En otras palabras, la empresa de Salazar, la mencionada Trust Corredores, recomendó contratar un seguro por más de 6 millones de soles mensuales para que este sea adjudicado a otra empresa donde él también era gerente general y lo beneficiaría notablemente. Esa fue la razón por la que la UIF reportó que las cuentas vinculadas a Salazar recibieron 23,6 millones de soles de La Positiva, por "asesorías y apoyo administrativo" para el Servicio de Reaseguros y Administración del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.

DATO

De acuerdo a la información que maneja la UIF, los ingresos de Salazar y sus empresas hasta el 2009 eran de un promedio de un millón de soles al mes. Luego sus ingresos llegaron a los 11 millones anuales.

(Foto de cabecera: Andina)

Notas relacionadas: 


El ‘facilitador’ de Odebrecht ofrece revelar “la ruta del dinero” de los sobornos a Jorge Acurio

Cusco: Corte Suprema rechaza apelación de Jorge Acurio por caso Odebrecht

Detienen a exgobernador regional del Cusco por recibir una coima de Odebrecht

Las irregularidades del proyecto de Odebrecht que provocó la detención de exgobernador de Cusco