Abogados de Demus y IDL criticaron que los magistrados del Colegio B de la Sala Penal Nacional -investigados por la OCMA por parcializarse con los acusados- rechazaran la recusación que se presentó en defensa de las víctimas de violación sexual de las comunidades Manta y Vilca (Huancavelica) durante la década de los ochenta.
Las letradas manifestaron que las tres causales para rechazar el instrumento legal "son falsas" y que se refieren más a "cuestiones de formalidad en el trámite mas no al fondo de la recusación que es su 'parcialidad' con los 13 acusados que son integrantes de las Fuerzas Armadas". En un comunicado dirigido a la opinión pública detallaron su postura:
-Los magistrados/as señalan que no se interpuso la recusación (pedido para que se aparten del proceso) en el plazo debido. FALSO. Se interpuso dentro del plazo legal, el 6 de setiembre, tres días útiles después de la aprobación del acta de la sesión en la que se produjo una de las últimas manifestaciones de parcialidad de la Sala, la reiterada limitación de la declaración de un testigo procedente de Manta, sobre el contexto en el que se cometieron los hechos de violencia sexual denunciados. Este es el hecho que motiva la recusación, sin embargo no podemos eludir las otras manifestaciones de parcialidad de la sala en perjuicio de las víctimas a lo largo del juicio oral, en tanto que las víctimas han sido sometidas a revictimización y discriminación, condicionamiento para y expropiación de derechos.
- Los magistrados/as indican que no hemos señalado en qué causal nos hemos acogido para dicha recusación. FALSO. La causal señalada expresamente en la recusación es la duda en la imparcialidad establecida en el artículo 31 del Código de Procedimientos Penales.
-Finalmente, los magistrada/os señalan que no hemos presentado las pruebas pertinentes de nuestros argumentos. FALSO. Las pruebas están en las actas que obran en el expediente que tiene la propia sala y la defensa de las víctimas han señalado explícitamente en cuáles se encuentran las evidencias de “parcialidad” y que esta se ha producido durante el juicio oral.
A propósito de ello, Rossy Salazar, abogada de Demus- a cargo de la defensa legal de tres víctimas del caso Manta y Vilca-, señaló que durante todo el proceso se ha denunciado "actuaciones judiciales revictimizantes, discriminadoras y plagadas de estereotipos de género" que vulneran el 'derecho al debido proceso' a raíz " de que se ha limitado hablar del contexto en que sucedieron las violaciones sexuales". Este punto -recalcó- es crucial para el juzgamiento de estos delitos que tienen características de crimen de lesa humanidad, por tratarse de una forma de ataque generalizado y sistemático.
Un ejemplo de esta revictimización fue recogido por La República en junio pasado. Aquella vez, el diario reportó que en Huancayo, donde se le tomó declaraciones a las víctimas, que las preguntas de la presidenta de la sala revelaban desconocimiento sobre el contexto de los hechos procesados. Así, cuando una de las mujeres vulneradas relató que un soldado la violó en su casa y que sus gritos de auxilio no recibieron respuesta. Luego de que informara que el soldado se quedó toda la noche, la magistrada le consultó por qué no había escapado y por qué permitió que el uniformado se quedara en su casa.
"En esos años de lucha antisubversiva los militares tenían autoridad sobre las comunidades y nadie se atrevía a objetar sus actos. Este tipo de preguntas terminan por angustiarlas y revictimizarlas", dijo al referido diario Juan José Quispe abogado de seis de las nueve víctimas y asesor legal de IDL.
Para tener en cuenta
► Rossy Salazar también señaló que los jueces no han tomado en cuenta el principio de la 'debida diligencia' que indica que en procesos donde hay mujeres involucradas, el sistema de justicia elimina cualquier formalismo procesal que impida a las agraviadas acceder a justicia y reparación.
► El Tribunal del colegiado B de la Sala Penal Nacional está presidido por Emperatriz Pérez Castillo e integrado por Otto Verapinto Velásquez y Carlos Payano Barona.
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Investigan a jueces de caso Manta y Vilca
Ministerio de Defensa pide anular juicios a militares por violencia sexual
“En el caso Manta y Vilca no queda duda que la violacion fue usada como un arma de guerra”
Militares acusados de violaciones sexuales sistemáticas no quieren juicio público
Empieza juicio contra militares acusados de violaciones sexuales durante conflicto armado