En su segundo viaje oficial a Europa, el presidente estadounidense, Donald Trump, se refirió a la trama rusa, caso que tiene a su gobierno contra las cuerdas y que a él le ha valido en principio una investigación fiscal por una presunta obstrucción a la justicia.
El mandatario republicano, en Varsovia, durante una conferencia de prensa con su homólogo polaco, Andrzej Duda, admitió no solo que Moscú pudo haber interferido en las elecciones de EEUU, tal como sostienen los servicios secretos de su país, sino también aprovechó los reflectores para criticar a su antecesor, Barack Obama.
"Le dijeron a principios de agosto que Rusia estaba tratando de involucrarse [en la campaña electoral] con bastante fuerza. No hizo nada al respecto y eso es porque pensaba que Hillary iba a ganar", alegó
"Lo he dicho muy sencillamente, creo que muy bien podría haber sido Rusia, creo que bien podrían haber sido otros países. Mucha gente interfiere. Eso lleva ocurriendo mucho tiempo", añadió Trump, durante su escala rumbo a Hamburgo, Alemania, para la Cumbre del G-20.
Incluso, el mandatario estadounidense se comprometió a apoyar a Polonia frente al "comportamiento desestabilizador" de Rusia en la región, lo que provocó la reacción inmediata del Kremlin, que rechazó el calificativo.
"Urgimos a Rusia a poner fin a sus actividades desestabilizadoras en Ucrania y en otros lugares, y a cesar su apoyo a regímenes hostiles, como los de Siria e Irán, y le pedimos que se una a la comunidad de naciones responsables en la lucha contra nuestros enemigos comunes y en defensa de nuestra civilización".
En la histórica Plaza Krasinski de Varsovia, símbolo del levantamiento de los polacos contra los nazis, Trump elogió el compromiso de Polonia —uno de los pocos países de la OTAN que gasta más del 2% en seguridad— con la política de defensa.
En Polonia, el presidente de EEUU también se refirió a la tensión con Corea del Norte y a sus últimas acciones militares, y sostuvo que no quiere que Pyongyang se convierta en una nueva Siria, pero advirtió que habrá "consecuencias" por la "peligrosa" del régimen norcoreano.
"Yo no dibujo líneas rojas", dijo Trump, al recordar el "gran error" que supuso para Obama trazar la línea roja de las armas químicas en Siria, porque —a su juicio— después no actuó de forma consecuente cuando se probó su uso por parte del régimen del presidente sirio, Bashar el Asad.
CLAVES
► Con su viaje a Polonia, un país excomunista, pero que ahora está gobernado por el partido ultraconservador Ley y Justicia (PiS), el presidente Donald Trump ha roto la tradición de visitar primero a tradicionales aliados, como Reino Unido o Alemania.
► El mandatario republicano tiene enormes similitudes con el gobierno de Andrzej Duda, líder ultraconservador, euroescéptico, nacionalista y xenófobo PiS, aunque difiere en su aproximación a Rusia, país al que Polonia ve como un verdadero enemigo.
Lee también:
¿A qué juega Corea del Norte con su misil intercontinental?Trump vs CNN o cómo el presidente de EEUU cree que su gestión es un combate de lucha libre americana
Estos son los temas que se discutirán en la Cumbre del G20