Johny Coico Sirlopu, 'Gringo', y su esposa, Vilma Zeña Santamaría, se apersonaron el pasado miércoles a la Fiscalía para rendir sus manifestaciones respecto a la muerte de dos jóvenes en el incendio de Las Malvinas, quienes se encontraban encerrados en sus centros de trabajos en el momento del siniestro. Pese a que, como señala La República, Coico Sirlopu aceptó su responsabilidad en los cargos que se le imputan, lo dejaron libre.
Ante esa decisión, la Dirección de Seguridad del Estado solicitó a la fiscal María Elena Hinostroza que formaliza el pedido de impedimento de salida del país para la pareja sospechosa de explotación laboral.
“El viernes, cuando la pareja se presentó a la dependencia policial, conversamos personalmente con la fiscal para decirle que ya se había acopiado todos los elementos suficientes para formalizar la denuncia penal, pero ella señaló que los investigados no tenían abogado. Nos preocupa que el Ministerio Público no haya formalizado la denuncia”, informó Luis Yshi, director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia a Perú21.
Este lunes, la justicia peruana tiene una nueva oportunidad para tomar las riendas del caso, pues Coico y Zeña han acudido al Ministerio Público para rendir, otra vez, sus declaraciones sobre el caso. Aquí se evaluará el pedido de la Dirección de Seguridad del Estado.
Familiares y amigos de 'Jovito' y Jorge, las víctimas de explotación laboral que fallecieron en el incendio, protestaron en la puerta de la sede de Pueblo Libre de la Seguridad del Estado, pidiendo a la fiscal Hinostroza que "ponga mano dura".
DATOS
Los requisitos para el impedimento de salida del país son tres: que el delito cometido tenga una pena mayor de cuatro años, que exista peligro procesal y peligro de fuga.
(Foto de portada: La República)
Temas relacionados en LaMula.pe:
"Sí, yo encerré a Jovi y Jorge": Jonny Coico llegó a Seguridad del Estado, pero fiscal lo deja libre
Jonny Coico, 'el esclavista' de Las Malvinas
"Esclavistas" de Las Malvinas serán acusados por explotación laboral con muerte subsecuente