"Nosotros hicimos todo lo que las autoridades nos permitieron". Con esta frase respondió Jorge Rodríguez Rodríguez, presidente del directorio del Grupo Gloria, los cuestionamientos por el escándalo del caso Pura Vida —producto que vendía como leche cuando no lo era—, en la inauguración en Arequipa de una nueva planta de cementos Yura, que forma  parte del conglomerado que dirige, según informó La República.

La frase además resume bien una situación insoslayable en Perú: un Estado débil, incapaz de proteger a sus ciudadanos de los abusos del mercado, y una gran parte del sector privado sin conciencia social que opera en el límite de la legalidad.

El caso de Pura Vida parece un buen ejemplo de esta dinámica que perjudica al consumidor. Si el escándalo no hubiera estallado en Panamá, es probable que las autoridades peruanas a estas alturas no hubiesen movido un dedo y Gloria seguiría etiquetando su producto como leche de vaca sabiendo que no lo era. 

Y el dueño de este grupo empresarial —quien figura en el puesto 1.712 de la lista de multimillonarios en el mundo de la revista Forbes, con una fortuna de US$ 1,100 millones— lo admite sin ruborizarse. 

"Nosotros hicimos todo lo que las autoridades nos permitieron. Si hubiesen encontrado alguna situación que no sea lo que exigían, no lo hubiéramos hecho. Somos respetuosos de los dispositivos legales, acatamos las leyes y cumplimos nuestras obligaciones. Si nos dicen que debemos hacer los productos de una forma, lo haremos. Y si hemos estado fabricando estos productos, ha sido porque fueron permitidos por las autoridades".


Rodríguez Rodríguez reconoce también que este caso —por el que podrían ser demandados y multados— tendrá un impacto negativo, tanto en lo económico como en la marca, pero confía en que lo podrán superar.

"Estamos preparados para este tipo de contingencias. La marca va tener algunos inconvenientes, pero la gente se va a dar cuenta con el tiempo de que la única intención de Gloria era hacer que las clases de menos ingresos tengan un producto saludable, con mejores características que el que estaban acostumbradas a tomar".

Sin embargo, el empresario no hizo un mea culpa, negó que Gloria haya estafado a los consumidores —"¿Le han mentido al país?", le preguntaron. "No, en absoluto. Nos pueden acusar de lo que sea, pero mentir y engañar son argumentos de la competencia"— y descartó que se vaya a cambiar de nombre el producto. Lo que se hará, dijo, es adecuarse a las medidas que anunciaron las autoridades y corregir el etiquetado de Pura Vida.

"En Panamá ya se corrigió y autorizó la etiqueta, ya se está reetiquetando el producto y no hay ningún inconveniente. El producto es una fórmula muy potente para la alimentación de los sectores de menos ingresos. A quien están golpeando es a la población que no tiene para poder tomar leche por el costo que representa".

El dueño de Gloria se refirió también a la medida que aprobó el Congreso esta semana, que prohíbe el uso de leche en polvo en la leche evaporada, y del efecto que tendrá, básicamente en el precio del producto.

"Van aumentar los costos de producción, porque las leyes de la economía funcionan. Al restringir un porcentaje de la oferta, la demanda va a corregir. La única forma de rectificar esta ley es el precio. Al reducir la oferta de materia prima para elaborar la leche evaporada, va haber mayor demanda que oferta. Los precios se van a reajustar".

Rodríguez cuestionó esta norma porque —sostiene— se ha saltado los dispositivos legales que existían y afecta acuerdos comerciales suscritos por Perú. "Nosotros tenemos un TLC con Estados Unidos, que es el principal proveedor. No podemos prohibirle la importación", anotó.

(Foto de cabecera: Diario El Pueblo de Arequipa)

Lee también:


Congreso prohíbe uso de leche en polvo para preparar leche evaporada

Grupo Gloria en la mira: Ministerio de Salud evalúa denuncia penal

En capilla: Digesa retira 'Pura Vida' del mercado y autoridades de Bolivia hacen lo mismo

Caso Pura Vida: Euclides Díaz, el panameño que puso en jaque a Gloria

Evalúan demanda contra Grupo Gloria de hasta S/50 millones por caso Pura Vida