El Estado peruano debe ayudar a los productores de leche natural en lugar de beneficiar a grandes empresas lácteas que venden productos con aditivos, sostuvo, este domingo, la lideresa del Movimiento Nuevo Perú, Verónika Mendoza.

Desde la Plaza de Ganado de Juliaca, la excandidata presidencial hizo un llamado de atención al ministro de Agricultura y Riego, José Hernández Calderón.

"Hay un gran potencial productivo que permitiría con un poco de atención del Estado generar miles de empleos, mejorar la productividad de los ganaderos, generar una pequeña industria local, ayudarlos a que ingresen al mercado nacional e internacional y con eso que las familias tengamos productos más ricos más nutritivos y más frescos", afirmó.

Mendoza hizo estas declaraciones luego de conversar, en un diálogo compartido vía Facebook Live, con productores de leche de Puno, los que le manifestaron los problemas que enfrentan y explicaron la forma en la que funciona el negocio de la leche en beneficio, señalaron, de las grandes empresas como el Grupo Gloria.

En una conversación con la política izquierdista, Hilda, de la provincia de Azángaro, calificó como una "injusticia" que "grandes empresas que tienen mucho dinero" vendan una supuesta leche a precios elevados, mientras ellos que venden leche natural se encuentran en situación de pobreza y tienen dificultades para vender sus productos. Señaló, además, que vende su leche a 80 céntimos de sol el litro, lo que apenas cubre el costo de producción.

Por ello, pidió apoyo al Estado peruano para mejorar su producción.

Roberto, de la provincia de Lampa, estimó que empresas como Gloria le compran la leche a los productores de la zona a 90 céntimos el litro y que la misma cantidad la venden en las tiendas a 7 soles. "El Estado no apoya a las zonas rurales, estamos olvidados, tanto el gobierno local hasta el gobierno central, necesitamos un apoyo en mejoramiento genético, de pastos cultivados y proyectos de riego", dijo.

Para este productor lechero, lo que ha ocurrido con Pura Vida (del Grupo Gloria) y La Reina del Campo (Nestlé), "es un engaño al campesinado".

"Mientras las grandes empresas están enriqueciéndose, los campesinos siguen siendo pobres. Nosotros queremos leche pura que salga del ganado, que se pueda vender a los programas sociales, que no nos compran, nosotros le tenemos que vender a un acopiador o ir al mercado", señaló.

Verónika Mendoza aprovechó la oportunidad para preguntarle al presidente Pedro Pablo Kuczynski "¿Cuándo va a aprobar la ley de alimentación saludable?". La lideresa del Movimiento Nuevo Perú explicó que esta norma "obligaría a las empresas de la industria alimentaria a poner en los envases lo que realmente contienen sus productos".

"La salud de los peruanos está antes que los negocios de sus amigos de la industria alimentaria", le dijo Mendoza a PPK.


(Foto de portada: Página Oficial de Facebook de Verónika Mendoza)


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Grupo Gloria dice que "retira voluntariamente" productos similares a Pura Vida

Los trabajadores del Grupo Gloria se pronuncian sobre caso Pura Vida

Estas son las marcas de leche "más puras" que se venden en Perú

Alerta: prohíben leche Pura Vida por no cumplir normas de salud en Panamá