Durante una sesión reservada de la Comisión de Defensa del Congreso se decidió aprobar el informe final que imputa responsabilidades a dos altos mandos policiales y a tres funcionarios del Ministerio del Interior (Mininter) por las presuntas ejecuciones extrajudiciales de delincuentes, tanto en Lima como en provincias, entre los años 2012 y 2015.

De acuerdo al informe final, elaborado por el equipo técnico de la presidenta del grupo de trabajo, la legisladora aprista Luciana León, se recomienda abrir investigación penal y administrativa al general PNP Vicente Marcelo Álvarez Moreno (en retiro) y al comandante PNP Raúl Enrique Prado Ravines.

Vicente Marcelo Álvarez y Raúl Enrique Prado Ravines 

Los delitos atribuidos a ambos directivos de la policía son los de abuso de autoridad y omisión de actos funcionales. En el caso de Prado Ravines se le suma el delito de supresión de documentos.

Asimismo, se acusa a Henry Ávila Herrera, Juan Falconí Gálvez y Liliana Celinda Muguerza Guadalupe, funcionarios del Mininter, por dilatar las indagaciones sobre las ejecuciones, en su condición de miembros de la Sala de Primera Instancia del Tribunal de Disciplina Policial del Ministerio del Interior.

‘Brigada Lobo’

“Existirían incongruencias entre lo que publicaron en sus planes de operaciones con lo que en realidad habría ocurrido en cada operación”, según el informe de la comisión. Asimismo, el mismo documento indica que existen indicios de una relación entre la agrupación irregular de la PNP con el grupo conocido como ‘Brigada Lobo’ que operaba en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), dirigido presuntamente por el viceministro de Políticas para la Defensa, Iván Vega, en el gobierno pasado.

“Se tiene como referencia el Oficio N° 1007-2013-Dircote-PNP, mediante el cual Álvarez buscó constituir un equipo policial, a fin de realizar trabajos contra el narcoterrorismo en el Vraem (integrado, entre otros, por Prado Ravines). Sin embargo, ninguno de ellos trabajó en la zona”, dice el informe.

Interpelación a Basombrío


Cabe resaltar que estas imputaciones contra altos mandos de la PNP formludaos en la informe final de la Comisión de Defensa, coinciden con la intención de diferentes bancadas del parlamento para interpelar al ministro del Interior, Carlos Basombrío, quien sufrió su primera crisis ministerial precisamente por este tema al inicio del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
Aquella vez, el titular del Mininter anuncio -luego de elaborarse un informe presentado por el viceministro de orden interno, Rubén Vargas- que no hubo unidades de la Policía comprometidas en las ejecuciones extrajudiciales.
"Lo que ha ocurrido es que los indicios apuntan a que hubo personas que han estado actuando de esa manera, moviéndose de unidad en unidad, escondiendo sus actos hasta que fueron descubiertos hace ya un tiempo por la Inspectoría de la Policía mucho antes de que yo asumiera la gestión", dijo Basombrío durante la presentación del informe de su cartera. 

(Foto de cabecera: Perú21)

Notas Relacionadas:


 Del Escuadrón de la Muerte y otros demonios

Basombrío sobre ejecuciones extrajudiciales: "No hubo unidades de la Policía comprometidas"

Basombrío en la mira: el fujimorismo no descarta interpelarlo o censurarlo por marcha del Movadef