Seis estudiantes fueron seleccionados por la Sociedad Matemática Peruana (Somape) para representar al Perú en la 58° Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés) a realizarse en Río de Janeiro, Brasil, en julio próximo.
Los alumnos fueron seleccionados después de rigurosas pruebas que comenzaron en diciembre del 2016, con la convocatoria de la Somape al examen a nivel nacional realizado en la PUCP. Luego de esta primera prueba, 24 estudiantes pasaron por un proceso selectivo entre enero, febrero y marzo, en el que rindieron otros 4 exámenes en las instalaciones del Instituto de Matemática y Ciencias Afines (IMCA).
En el 2015 el equipo peruano logró ubicarse en el puesto 16 con dos medallas de oro de la mano de Christian Altamirano, actualmente becado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT); y de Raúl Alcántara, nuevamente competidor quien desea conseguir su segunda presea dorada.
Alcántara, el ahora capitán del equipo peruano, se encuentra entusiasta sobre el desempeño del seleccionado. "Muchos no lo saben, pero en estas olimpiadas venimos superando por más de 10 años a Finlandia, país conocido por contar con la mejor educación del mundo”, añade.
Los seis integrantes del equipo, además de Alcántara, son: Diego Lázaro Cusihuamán, Daniel Benavides Quispialaya, Henry Felén Chávez, Daniel Rojas Cruz y Joseph Altamirano Pacheco. Todos ellos son alumnos del Colegio Saco Oliveros y cuenta con experiencia en la competición. Solo Benavides Quispialaya y Altamirano Pacheco participarán por primera vez.
La OIM, que se celebra desde 1959, celebra cada año y cuenta con la colaboración de más de cien países quienes pueden enviar un máximo de 6 estudiantes en su representación. La competición consta de dos cuestionarios con tres problemas cada uno con una puntuación máxima de 7 puntos por pregunta y 42 en total. La prueba se desarrolla en dos días, en cada uno de los cuales el concursante dispone de cuatro horas y media para resolver los problemas que se escogen entre las áreas de la matemática vista en secundaria.
Imagen de cabecera: referencial de Andina. (OIM 2015)
NOTAS RELACIONADAS:
El 70% de estudiantes en Latinoamérica no tiene acceso integral a la educación sexual
Estos son los cambios al Currículo Nacional de Educación
Naciones Unidas felicita al Estado peruano por Currículo Educativo y Decreto Legislativo1323