El mal tiempo y las fuertes lluvias de invierno provocaron este sábado un alud que arrasó con gran parte de la ciudad colombiana de Mocoa, capital de la región de Putumayo, en el sur del país. De acuerdo al último balance de fuentes oficiales, el desastre que se registró la madrugada ha dejado al menos 154 muertos y más de 200 heridos en la jurisdicción referida, de 45 mil habitantes.
El presidente Juan Manuel Santos, quien canceló su visita a Cuba y ordenó un dispositivo especial de la Unidad de Gestión de Riesgos, según informó en su cuenta de Twitter, llegó a la zona del desastre.
"En una noche se recogieron 130 milímetros por centrímetro cúbico cuando usualmente, en todo un mes, llueve 400 milímetros. Es decir, el 30% de la lluvia de un mes se produjo anoche", explicó el mandatario.

Santos declara a periodistas en la zona de la tragedia. (EFE)
"Vamos a declarar estado de calamidad, a organizar un plan de acción con todas las instituciones que están ya aquí presentes, a iniciar el proceso de ayuda humanitaria, comenzar con el proceso fúnebre y a restablecer los servicios suspendidos", agregó Santos.
Las cifras preliminares de esta tragedia que enluta a Colombia fueron confirmada por la Cruz Roja, aunque aún se desconoce el número de personas desaparecidas en las localidades aledañas a los ríos Mocoa, Mulato y Sancoyaco, cuyos cauces se desbordaron, lo que provocó los deslizamientos de tierras y piedras de gran tamaño.
"Es una tragedia que lamentamos muchísimo. Y reclamamos un SOS", manifestó en Caracol Radio el alcalde de Mocoa, José Antonio Sánchez, quien precisó que hay al menos 17 barrios afectados y que no hay luz ni agua en la zona. "Estamos totalmente aislados, mi casa está destrozada, el barro está casi hasta el techo", agregó.
Desde la noche del viernes, cuando se lanzó la alerta, se dispuso un operativo de crisis en la capital de Putumayo. Los primeros partes de los organismos de rescate locales indican que los niveles de los ríos desbordados han empezado a bajar; en tanto, Defensa Civil y la gobernación del Putumayo emitieron sendos comunicados en los que piden a los ciudadanos ubicarse en lugares altos lejos de los ríos.

Vista aérea de la localidad de mocoa, al sur de colombia. (El Tiempo)
Solidaridad y apoyo
El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, fue uno de los primeros líderes de la región en expresar su solidaridad y apoyo a Colombia, en línea con la actitud del gobierno de Juan Manuel Santos, que envió ayuda humanitaria a nuestro país, para los damnificados por las lluvias, huaicos e inundaciones provocados por El Niño costero, fenómeno que duraría hasta mayo.
Imágenes de la tragedia

EFE.

EFE.

EFE.


EFE

EFE.