Las intensas lluvias, huaicos, inundaciones y desbordes no solo han generado pérdidas humanas y materiales, sino también han dejado en jaque a miles de personas que están infectadas por el mosquito aedes aegypti que causa el dengue.  

Hasta ahora, el Ministerio de Salud (Minsa) ha reportado más de 5.600 casos y está alerta ante otros males respiratorios y de la piel como el ántrax.

“Es una cifra más alta que la registrada el año pasado. Estamos en una búsqueda activa de personas que puedan padecer este mal a fin de evitar el contagio”, afirmó María del Carmen Calle Dávila, directora general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, al diario Correo.

500 de estos casos se registraron en Ica, zona en la que se ha concentrado la mayoría de ellos.

El martes 21 de marzo, la Dirección Regional de Salud reportó la primera víctima mortal por dengue en Lambayeque. La mujer de 40 años falleció tras una hemorragia cerebral.


DATO

El río Piura alcanzó el caudal más alto en los últimos 20 años: 2.900 metros cúbicos por segundo. Urbanizaciones, calles y asentamientos humanos amanecieron este lunes 27 anegados tras más de 15 horas seguidas de lluvias acompañadas de relámpagos; se trata del temporal más fuerte desde el inicio de las precipitaciones. El agua ya alcanzó las calles de la ciudad, incluso la avenida del distrito Castilla que conduce al terminal aéreo. Los que se dirigen al aeropuerto tienen que hacer trasbordo.

(Foto de portada: Andina)

Temas relacionados en LaMula:

Minsa confirma 280 casos de dengue en Ica

Polvareda en zonas del Perú afectadas por huaicos genera problemas respiratorios

Nuevo desborde en Piura llega a la ciudad e inunda el centro histórico