Este lunes 13 de marzo se iniciaron las clases a nivel nacional y, dada la inseguridad ciudadana en la que el país se encuentra sumergida, la Policía Nacional, a través de la Región Policial Lima, puso en marcha el plan de operaciones "Escolar Seguro 2017"

Esta medida pone a miles de efectivos, entre ocho y diez mil, a resguardar los 19 mil centros educativos de Lima, tanto públicos como privados. El objetivo es darle seguridad, a través del servicio de vigilancia, patrullaje y control del tránsito vehicular, a los cerca de 2 millones de alumnos a la hora de ingreso y salida de clases.

"El despliegue policial se encargará de vigilar los 19,000 colegios y a los escolares al momento de abordar las unidades de transporte público. Esto para garantizar que los derechos de los menores sean respetados en los vehículos”, explicó el general PNP Gastón Rodríguez Limo, citado Andina.

Las comisarías, por su parte, establecerán un servicio de Puesto Fijo a la hora de ingreso y salida de los alumnos. También se pondrán en marcha las operaciones policiales denominadas "Cordillera Blanca" y "Pandillaje Juvenil”, con el fin de prevenir la venta de drogas en las inmediaciones de las instituciones educativas.

Las intervenciones no solo se limitarán a los exteriores de los colegios, para detectar armas de fuego, drogas y otras sustancias o herramientas que pudieran ingresar los escolares a sus centros educativos, sino que las autoridades de cada institución y la PNP efectuarán requisas dentro de los colegios en días inopinados.

La Policía de Tránsito también entrará en acción y supervisará el cumplimiento de las normas vigentes a las movilidades escolares. Además, ordenarán el flujo de pasajeros en la Línea 1 del Metro y en el Metropolitano.

(Foto de portada: Andina)

Temas relacionados en LaMula.pe:

Más de 8 millones de estudiantes vuelven a clases y estas son las claves sobre el Año Escolar 2017

7 TIPS PARA EMPEZAR EL AÑO ESCOLAR