Una visión poética del mundo andino, la despedida de una hija de su padre o el seguimiento a tres generaciones de una familia en Ucayali son algunos de los temas que ha abordado Mary Jiménez, cineasta peruana radicada en Bélgica desde hace más de 30 años.
La obra de la documentalista, exhibida en festivales de América y Europa, será la protagonista de un ciclo de cine preparado por Transcinema y que tendrá lugar en el Centro Cultural de la PUCP (avenida Camino Real 1075, San Isidro).
Compartimos el cronograma y las sinopsis elaboradas por el referido colectivo (todas las funciones inician a las 8 de la noche):
Miércoles 15 de Marzo
Del verbo amar
Ella hizo todo para ganar el amor de su madre: fue la primera de la clase, aprendió a pintar, a tocar música, se convirtió en arquitecta. Ella había hecho todo para corresponder a la imagen deseada de su madre, llegó tan lejos que se convirtió en algo que no quería ser. Pero no fue suficiente.
Miércoles 22 de Marzo
Fiestas
Para el hombre andino no hay separación entre el yo y el mundo. La angustia del hombre occidental, vendría de esa separación. Una visión poética y reflexiva de tres festividades en los Andes peruanos.
+
Preguntas sin respuesta
Una correspondencia que ante dudas comunes obtiene respuestas cinematográficas.

Miércoles 29 de Marzo
Loco Lucho
Este documental es un retrato de su padre, Jiménez busca comprenderlo y entender lo que siente: qué vivió cuando falleció su madre, cómo sobrevivió sin la presencia de sus hijas y cuál es su situación ahora. Para ello, la directora lo acompaña a lo largo de su vida, yendo a sus recuerdos, viajando a los sitios en los cuales estuvo durante la niñez de la directora y posteriormente cuando ella ya estaba en Bélgica y le escribía cartas. En torno a ellas gira el documental: las cartas que él le envío, las cartas que le escriben juntos a la madre fallecida, y la carta que le escribe Jiménez a su padre, una carta audiovisual: este film.
+
Face deal
La directora se encuentra con su centenario padre, para filmar lo que podría ser su último encuentro. Pero el hombre no la reconoce. Las cuestiones iniciales se invierten y la película se convierte en un cuestionamiento del yo.
Sábado 1 de Abril
Sobre las brasas
Cerca al río Ucayali, en la selva peruana, tres generaciones de la misma familia sobreviven a base de la producción y venta de carbón vegetal. Después de un accidente, la abuela se aleja de su familia con la esperanza de morir en algún otro lugar, muy lejos del carbón, dejando a su joven hijo a cargo de la familia.
+
Conversatorio de Mary Jiménez con Mauricio Godoy y John Campos Gómez (miembros de Transcinema).
Dato
Las entradas pueden ser adquiridas en la boletería del Centro Cultural PUCP. Estos son los precios:
-Entrada General: S/ 17.00
-Estudiantes y Jubilados: S/14.00
-Comunidad PUCP: S/ 8.00
Lee también:
No te pierdas el ciclo de cine dedicado al 'emperador' Akira Kurosawa [Videos]