La tensión se mantiene en Challhuahuacho, en la provincia de Cotabambas, región de Apurímac, donde se inició el miércoles 8 se inició un paro indefinido en el marco del conflicto socioambiental por el proyecto minero Las Bambas, pese a que las comunidades que acusan al Ejecutivo y a la minera MMG, a cargo de la mina, de incumplir los compromisos asumidos, acordaron levantar la medida de fuerza.
Para ello fueron necesarias seis horas de negociación, entre el viceministro de Orden Internos, Rubén Vargas, y las autoridades de Challhuahuacho, tras lo cual ambas partes firmaron un acta en que se establece que este sábado llegarían a la zona los titulares de los sectores Salud, Patricia García, y Vivienda, Edmer Trujillo, tal como lo había ofrecido el premier Fernando Zavala.
Las autoridades y dirigentes exigían que sea el ministro de Transportes, Martín Vizcarra, el que encabece la comitiva del Ejecutivo, pero Vargas les explicó que el también vicepresidente tiene un viaje oficial al extranjero programado.
Pese al acuerdo alcanzado, el viernes en la tarde el Ejecutivo declaró el estado de emergencia en Challhuahuacho, en donde hasta el viernes último se mantenían bloqueadas las vías acceso que comunican esta localidad con el Cusco, Abancay y Chumbivilcas. También seguía tomado el camino alterno que lleva a Las Bambas, que es la cuarta mina de cobre más grande del mundo.

viceministro vargas llegó a la zona. (El Comercio)
Vargas sostuvo que la medida de excepción, que implica la suspensión de los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito, se evaluará con la decisión de la comunidad de levantar el paro. La medida había generado rechazo y avivado la tensión en la zona.
DATOS
- Los ciudadanos de Challhuahuacho exigen la construcción de un hospital en la zona, como se ofreció durante el gobierno de Ollanta Humala en 2015.
- También piden la instalación de un sistema de agua y desagüe, aunque el viernes los dirigentes presentaron un pliego de pedidos adicionales, entre ellos la creación de una universidad nacional y el cese de la persecución judicial de manifestantes.
(Foto de cabecera: El Comercio)
Lee también:
Gobierno evalúa declarar el estado de emergencia en Cotabambas por paro indefinido en Las Bambas
Paro indefinido en Apurímac: comunidades impiden el acceso a Las Bambas
Las Bambas, una historia conocida: indiferencia, promesas incumplidas, violencia y represión