El Grupo de Control Constitucional de la Comisión de Constitución recomendó, a través de un informe, la derogación del decreto legislativo N°1305 que le quita importantes funciones al Minsa y le resta autonomía al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
La parlamentaria Úrsula Letona (Fuerza Popular), titular del citado grupo, sostuvo que la norma excede las facultades delegadas que el Congreso le otorgó al Gobierno el año pasado. Estas -explicó- no contemplaban la reestructuración de las instituciones del sector salud.
Como se recuerda, la referida norma fue criticada por políticos de la oposición y especialistas en gestión y salud pública, como Mónica Rubio. La exministra de Desarrollo e Inclusión Social escribió en una columna para LaMula.pe:
"Quienes trabajamos lo social con una perspectiva de derechos, apreciamos que esta manera de 'reformar' o cambiar –de escritorio, desde arriba y sin explicaciones ni consideraciones de economía política– no corresponde a un país democrático ni al sector salud, sector que ya tiene políticas de Estado que trasciende a gestiones de gobiernos".
En tanto, Alexandro Saco, representante de Foro Salud, manifestó -entre otros aspectos- que restarle autonomía al INEN implica "la re-burocratización de los procesos propios relacionados a la compra para el 2017 de S/50 millones en medicamentos, S/ 33 millones en sueldos y S/10 millones en investigación".
La defensa de García
Antes de la presentación del informe del Grupo de Control Constitucional, la ministra García informó que si el decreto legislativo N° 1305 era derogado, se presentaría un proyecto de ley.
"No hay problema. Tenemos que tomar el camino más largo, que es ir por [la presentación de un proyecto] en el Congreso. Lo único es que eso va a demorar y la verdad que en materia de salud esos temas no pueden esperar", dijo en declaraciones que recogió Correo. De hecho, la titular del Minsa ratificó su postura esta mañana en TV Perú.
Durante las últimas semanas, García subrayó en diversas entrevistas que la atención a los pacientes con cáncer no sería afectada con el retorno del INEN al Minsa como órgano desconcentrado. De hecho, en una reunión con especialistas oncológicos resaltó la necesidad de crear una red nacional oncológica.
[Foto de portada tomada de elvoceronoticias.wordpress.com]
Lee también:
Un comentario a propósito de los decretos legislativos en salud
Ministra de Salud propone la creación de una red nacional oncológica