Escribe: Leslie Rosas Mejía
Bradley Manning protagonizó la mayor filtración de información secreta de la historia reciente de Estados Unidos. Era el 2010 y más de 700 mil documentos secretos, que manejaba como analista de inteligencia militar, fueron publicados en Wikileaks. La consecuencia: 35 años de prisión, la condena más larga impuesta a un topo por la justicia norteamericana.
El último martes, a tres días de dejar la Casa Blanca, el saliente presidente de EEUU Barack Obama conmutó a 7 años la condena de Manning, quien ahora es Chelsea, tras cambiarse de sexo en 2013, año en el que también solicitó el indulto a Obama. Ahora la exmilitar transgénero quedará libre en cinco meses, el 17 de mayo. Se le redujo la pena por diversas causas, como su arrepentimiento antes de su condena.
Wikileaks fue una plataforma virtual que cobró notoriedad mundial porque filtró información confidencial sobre actividades diplomáticas y militares de EEUU, así como documentos secretos sobre las guerras de Irak y Afganistán.
Uno de los primeros que reaccionó a la noticia fue el fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres hace más de cuatro años y que había anunciado que se entregaría a las autoridades de Estados Unidos si Obama perdonaba a Manning, pero no precisó si cumpliría esta promesa.
“Gracias a todos los que hicieron campaña por el pedido de clemencia para Chelsea Manning. Su coraje y determinación han hecho que lo imposible sea posible".
Otra de las personajes que celebró la decisión de Obama fue Edward Snowden, el exagente estadounidense que también filtró miles de documentos secretos, quien no correría la misma suerte que Manning. "En cinco meses serás libre. Gracias por lo que hiciste, Chelsea. ¡Mantente fuerte un rato más!", escribió en Twitter.

Medios como The New York Times y BBC Mundo hicieron referencia a la relevancia de la decisión de Obama porque rescata a Manning de “un futuro incierto como una mujer transexual en una prisión militar para hombres”.
La conmutación de la pena fue criticada por senadores del Partido Republicano, entre ellos el representante de Florida Marco Rubio, quien calificó la decisión del saliente presidente como una “vergüenza”.
Sin embargo, esta no es la única conmutación que ha hecho Obama antes de entregar el poder al presidente electo Donald Trump. Junto con Chelsea Manning, otras 273 personas recibieron el mismo beneficio. De este modo, Obama culmina su mandato con 1.385 penas conmutadas, el mayor número en la historia del país.
Lee también:
"Soy Chelsea Manning. Soy mujer"
Manning solicitó en 2013 el indulto a Obama
(Foto de portada: AP)