La censura de Jaime Saavedra a manos del fujimorismo estaba consumada desde antes de que se vote en el Pleno del Congreso. Es en ese contexto en que aún se discuten las razones por las que el presidente Pedro Pablo Kuczynski no planteó la cuestión de confianza para ponerle freno a la prepotencia y arbitrariedad de Fuerza Popular en este caso y evitar la caída de su ministro más popular. "Me ha dolido mucho lo que ha pasado con mi ministro de Educación. Me parece que lo que se ha dicho en el Congreso ha sido insultante y el voto fue realmente triste", dijo este viernes el jefe de Estado.

La excandidata presidencial Verónika Mendoza, cuyo respaldo fue crucial para que PPK le gane a Keiko Fujimori en segunda vuelta, está entre quienes consideran que el mandatario comete un grave error al creer que el fujimorismo se conformará con que le haya entregado la cabeza de Saavedra o con el reparto de puestos clave en el gobierno.

Verónika mendoza, lideresa del Frente amplio. (La república)

"Para mí esperar que el señor PPK hubiera planteado una cuestión de confianza era una falacia, porque él no tiene una convicción clara respecto a un deslinde con el fujimorismo. Todo lo contrario y lo repito nuevamente, si de él [de PPK] dependiera, estoy segura que no tendría ningún problema en seguir cediéndole espacios de poder al fujimorismo", dijo en Ideleradio.

¿Ceder hasta qué punto? A la lideresa del Frente Amplio, la segunda fuerza del Congreso, cree que el mandatario no tendría "reparos" en nombrar como premier a Keiko Fujimori, con quien se reunirá en estos días, bajo el auspicio y mediación del cardenal Juan Luis Cipriani, según confirmó este último. 

"Si no lo ha hecho y en alguna medida lo ha venido resistiendo, ha sido por la presión ciudadana y social", anotó Mendoza, quien subrayó que la actitud que mostró PPK desde el inicio de su gestión frente al fujimorismo tendrán consecuencias. 

“En un eventual gobierno nuestro no hubiéramos permitido que se llegue a esa situación. El problema es que PPK lo permitió desde el principio. No sé si fue concesivo, ingenuo o afín, pero es lo que ocurrió en la práctica”, añadió.

¿Sería viable ver a Keiko en el gabinete de PPK? Aunque la historia nos dice que en nuestra política todo es posible, todavía no está claro qué camino tomará el presidente y cómo va a jugar todo lo que resta del partido -cuatro años y medio- con la cancha inclinada a favor del fujimorismo.

Marco Sifuentes, en su columna de El Comercio de este viernes, cita un estudio de Gabriel Negretto, en el que se explica cuáles son los escenarios que enfrenta un presidente como PPK, que no tiene capacidad de veto ni mayoría legislativa, y las opciones que tiene frente a una situación así. Una de esas salidas es "ceder ante el poder del Congreso, lo que significa colocar en el gabinete a miembros de la oposición".  ¿Pasará?

Lee también:

Lecciones y mensajes que deja la arbitraria censura de Saavedra a manos del fujimorismo

Juan Luis Cipriani: Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori han confirmado reunión

The Economist: "Fuerza Popular tuvo modales de matón de patio de recreo"