Más de sesenta madres peruanas se han organizado para pensar en una alternativa médica al tratamiento que reciben sus hijos que padecen de enfermedades neurológicas. En los casos de Dorthy Santiago, Ana Álvarez, Betty Ortiz y Juana Olazabal, se puede encontrar testimonios que reafirman la efectividad del aceite de marihuana en la reducción drástica convulsiones.
Ellas y muchas otras personas más, reunidas en el colectivo Buscando Esperanza Perú, saben por experiencia que la marihuana, para uso médico -en su forma de concentrado de cannabidiol- significa un camino de esperanza frente cantidades industriales de pastillas diarias, los altos precios de los fármacos, daños renales y hepáticos a largo plazo, entre otros efectos vividos por sus hijos.

foto: fb
Este 20 de octubre ellas y la ciudadanía que apoya su causa realizarán un plantón frente al Ministerio de Salud (Minsa) para hacer visible su demanda para cultivar cannabis para fines medicinales. Y es que si ellas quisieran, por ejemplo, importar el extracto deben tener un permiso del ministerio, el cual, en todos los casos, lo prohíbe.
Peor es el caso cuando piensan en la posibilidad cultivarlo, ya que ello está sancionado por el código penal -a pesar de que la norma habla de una posesión no punible-. Este pedido de autocultivo, recordemos, está en consonancia con un modelo que viene siendo aplicado por madres de Argentina y de Chile (ver Mamá Cultiva) que tienen hijos que sufren de epilepsia.
La manifestación está prevista para las 14:30 horas (ver evento en Facebook).
No es la primera vez que ellas salen a marchar, pues, lo hicieron el viernes 7 de octubre; partieron de la Plaza Manco Cápac, en La Victoria, con dirección hacia el Congreso de la República.
Familias y la ciudadanía en general que están a favor de la posibilidad de legalizar el autocultivo con fines medicinales también han tenido la oportunidad de unirse a través de la Marcha Mundial de la Marihuana, la cual se realiza de forma anual. Sin embargo, esta vez, esta demanda ha adquirido una mayor dimensión, en tanto, además, que empieza a recibir mayor atención mediática.

marcha del 7 de octubre. foto: fundacion amaru
En un reportaje de Punto Final se recogió el testimonio del pediatra peruano perteneciente al Colegio Médico del Perú, Vladimir Gayoso, quien sostiene que si el cannabis medicinal "disminuye las convulsiones en niños por qué quitar la posibilidad". Hay que abrir la mente, comentó.
Este fue el reportaje del programa de Latina a propósito de las madres y sus hijos que creen en esta alternativa medicinal que la ley peruana prohíbe.
El viernes 14 de octubre, en el programa "A boca jarro", se realizó una mesa de debate, acompañada por Juana Olazabal, en la que participaron la politóloga Rosario Grados, el congresista fuerzapopulista Carlos Tubino, Milton Rojas de Cedro y el médico psiquiatra Carlos Bromley.
Este fue el interesante resultado:
También puedes leer:
Los efectos positivos de la marihuana en la prevención y tratamiento del Alzheimeir
Marihuana: el uso médico no aumenta su consumo en los jóvenes
10 hallazgos sobre la marihuana que los 'antidrogas' no quieren que sepas
Colombia: Congreso aprueba el uso de la marihuana para fines medicinales
Uruguay: impulsan investigación para tratar con marihuana a adictos a la pasta básica
Extracto de marihuana para niños con epilepsia
Aprueban primera plantación de cannabis para usos medicinal y académico en Chile