Esta semana Fernando Zavala afrontará su primer reto político, cuando el jueves 18 acuda al Pleno Congreso, junto con los ministros de Estado, a solicitar el voto de confianza para el gabinete ministerial que encabeza. Aunque el ánimo en la mayoría de las bancadas es a favor de la investidura, la decisión final está en manos del fujimorismo, como casi todo lo que se haga en este quinquenio en el Legislativo, debido a la mayoría absoluta que tiene.

Así, Zavala Lombardi y su equipo necesitan el respaldo de la mitad más uno de los congresistas, es decir, 66 votos, para salir airosos. El fujimorismo, con 73 curules en su poder, tiene la sartén por el mango, como se suele decir.

"Hay muchas expectativas efectivamente, queremos que nos digan cuáles van a ser los ejes principales de lo que piensan hacer en los próximos años y cómo pretenden lograr lo que se han propuesto", dijo la congresista fujimorista Cecilia Chacón, flamante titular de la Comisión de Presupuesto, en canal N. Y aseguró no hay ni hubo animadversión personal "más allá de las heridas de la guerra" que dejó la campaña.

Aunque es difícil que se le niegue la confianza a un gabinete que está iniciando su gestión, es cierto también que muchos en Fuerza Popular siguen con la sangre en el ojo, luego de la derrota electoral de Keiko Fujimori ante Pedro Pablo Kuczynski en la segunda vuelta de junio pasado. De hecho, la relación entre ambos no es la mejor y algunos representantes del fujimorismo se han esforzado para inclinarse por la confrontación y prepotencia, actitud que ya les pasa factura

El premier Zavala se reunió en los últimos días con distintas bancadas para acercar posiciones y lograr su respaldo. El lunes último afinó los detalles de su presentación junto con los legisladores oficialistas y luego tuvo un encuentro con congresistas de Alianza para el Progreso (APP), agrupación que apoyó a PPK en la segunda vuelta. En el Frente Amplio y en Acción Popular la intención es votar a favor de la confianza, pero han puesto algunos temas sobre la mesa que esperan que el Ejecutivo acoja, como la renegociación del gas, por ejemplo.

Los ejes del discurso

El mismo jefe del gabinete ya había adelantado que su exposición en el hemiciclo, para explicar cómo se van a lograr los anuncios que hizo el presidente Kuczynski en su discurso de asunción de mando, iba a girar en torno a tres ejes temáticos: seguridad ciudadana, reactivación económica y generación de empleo, y mejores servicios del Estado para los ciudadanos.

En el primer eje temático, su exposición incidirá en la estrategia de seguridad para lograr resultados en el corto plazo. Ya el Gobierno anunció 29 medidas contra la delincuencia y el crimen organizado para los primeros 100 días de gestión.

En el segundo tema, Zavala sostuvo que es un convencido de que para mejorar los índices de empleo y la generación de oportunidades el camino es la inversión, con más énfasis en la pequeña y micro empresa, en las cuales se concentra el 70% de los trabajadores del país. "Tenemos que lograr condiciones para que las mypes se desarrollen, se formalicen y entren en un proceso de encadenamiento con la mediana y gran empresa", explicó en una reciente entrevista.

En el tercer punto, el objetivo de su exposición es aterrizar las medidas orientadas a acercar el Estado al ciudadano, tanto en servicios (salud, educación, justicia, etc.) como en atención, para acortar las brechas de acceso que persisten en el país. 

Lee también:

Seguridad ciudadana: Estas son las 29 medidas para los primeros 100 días de gobierno de PPK

CPI: Keiko Fujimori es desaprobada por el 54.8% de peruanos y su bancada por el 52.6%

PPK le responde al fujimorismo: "Yo hablo castellano, jalar quiere decir traer, no 'transfugar'"